Competency Assessment in the Context of Praxeology: A Critical Review
Avaliação por Competências no Contexto da Praxeologia: Uma Revisão Crítica
Pedro Chanel Sosa-Abreu1
Cita sugerida (APA, séptima edición): Sosa-Abreu, P. C. (2024). La evaluación por competencia en el contexto de la praxeología: una revisión crítica. Revista Multidisciplinaria Voces De América Y El Caribe, 1(1), 305-326. https://remuvac.com/index.php/home/article/view/42
las influencian. Conclusiones: la integración de la praxeología no solo mejora la calidad de las evaluaciones de competencias, sino que también proporciona una base para desarrollar políticas y prácticas evaluativas más efectivas y pertinentes, fomentando un enfoque más humano y comprehensivo en la educación y el desarrollo profesional.
.
En la esfera de la educación y el desarrollo profesional, la evaluación por competencia se ha consolidado como un enfoque esencial durante las últimas décadas (Kozlov et al., 2021;
Hayes et al., 2022). Esta metodología, que exige a los individuos demostrar habilidades y conocimientos en situaciones prácticas para ser considerados competentes, responde a una demanda creciente de sistemas educativos y laborales que valoran la aplicabilidad directa del aprendizaje y la preparación para desafíos del mundo real (Estevan et al., 2018). Sin embargo, la implementación de este enfoque no está exenta de críticas, principalmente centradas en su tendencia a favorecer la cuantificación de resultados sobre una comprensión profunda y contextualizada de las competencias (Cañadas et al., 2021; Roman-Acosta et al., 2023).
En paralelo, la praxeología, una disciplina que se centra en el estudio de las acciones humanas con énfasis en sus propósitos, motivaciones y consecuencias (Bourdieu, 1972), ofrece un marco teórico potencialmente enriquecedor para la evaluación por competencia. Los estudios recientes sugieren diversas aproximaciones praxeológicas para mejorar la evaluación de competencias. Por ejemplo, Chan y Yeung (2020) aplican el modelo 3P para abordar el desarrollo de competencias holísticas, mostrando cómo la motivación y percepción positiva de los estudiantes hacia las actividades de aprendizaje puede incrementar su compromiso y por ende, sus competencias.
En un enfoque relacionado, Chan y Luk (2021) identifican dimensiones críticas en la alfabetización de evaluación de los docentes para competencias holísticas, destacando la importancia de las relaciones interpersonales y la percepción subjetiva durante la evaluación. Igualmente, Roberts et al. (2020) examinan cómo la variabilidad en la cognición del evaluador puede influir en la fiabilidad de los resultados de evaluación, ofreciendo perspectivas para un entrenamiento mejorado de evaluadores. Finalmente, Chan y Luo (2020) proponen un marco renovado para la alfabetización en evaluación estudiantil, subrayando el papel activo de los estudiantes en el proceso evaluativo. Estas contribuciones destacan un enfoque más integrador
y humano en la evaluación de competencias, alineando procesos y resultados de evaluación con
las dinámicas humanas complejas.
La vinculación de la praxeología con la evaluación por competencias es fundamental para abordar las motivaciones y contextos específicos que influyen en el desarrollo de competencias. Grzeszczyk y Zawada (2020) destacan la aplicabilidad de la teoría praxeológica en la evaluación de proyectos innovadores en el sector de la salud, enfatizando la necesidad de criterios evaluativos que consideren la efectividad y eficiencia.
En la misma línea, Yunianta, Suryadi, Dasari y Herman (2023) aplican el análisis praxeológico-didáctico para mejorar los libros de texto de matemáticas, resaltando la importancia de adecuar los materiales educativos al contexto de los estudiantes. Asimismo. Sudirman, Gani y Haling (2023) utilizan una revisión sistemática para evaluar cómo los practicums científicos pueden apoyar el desarrollo de habilidades del siglo XXI, integrando la teoría y la práctica en un marco praxeológico.
Por su parte, Pavlenko et al. (2022) y Garraway (2022) también discuten la orientación praxeológica en la formación de docentes y la evaluación de competencias laborales, respectivamente, argumentando que las evaluaciones deben reflejar las realidades complejas de las actividades profesionales y educativas. Estos estudios subrayan la necesidad de evaluaciones más profundas que consideren tanto el "cómo" y el "por qué" de las competencias en contextos variados, destacando una falta significativa de investigaciones que apliquen de manera concreta la teoría praxeológica a los métodos de evaluación por competencia en situaciones educativas y profesionales.
En el contexto de la praxeología, existen varias brechas temáticas relacionadas con la evaluación por competencias. En primer lugar, se reconoce la relevancia de la evaluación formativa y los enfoques basados en competencias, enfatizando la necesidad de que la
evaluación sea una actividad continúa integrada en contextos de aprendizaje reales y
significativos (Calderon Quino, 2021). Sin embargo, hay una falta de consolidación de la importancia del desarrollo de competencias entre los estudiantes universitarios, ya que dan menos importancia a herramientas como las rúbricas para comprender y adquirir competencias planificadas (García Sanz et al., 2017).
Al mismo tiempo, se identifican los desafíos en la implementación de la autoevaluación y la autoevaluación de las competencias transversales, como el trabajo en equipo, incluidos los conflictos dentro de los grupos y las evaluaciones subjetivas (Canós-Darós et al., 2019). Por último, es necesario seguir explorando la evaluación basada en competencias en disciplinas específicas, como la educación física, y el desarrollo de herramientas de evaluación sólidas como las rúbricas (Zapatero Ayuso et al., 2018).
La novedad de este estudio radica en su enfoque interdisciplinario, que busca cruzar los límites tradicionales entre la evaluación cuantitativa de competencias y el análisis cualitativo de las acciones humanas. A través de una revisión sistemática de la literatura, este trabajo no solo sintetiza conocimientos existentes, sino que también propone nuevas direcciones para la investigación y práctica futuras, destacando la praxeología como un enfoque valioso pero subutilizado en la evaluación por competencia.
Este artículo tiene como objetivo explorar cómo la integración de la praxeología en la evaluación por competencia puede profundizar nuestra comprensión y práctica de evaluar competencias en contextos educativos y profesionales. Se busca examinar las implicaciones teóricas y prácticas de adoptar una perspectiva praxeológica, y cómo esta puede enriquecer la evaluación por competencia al considerar la totalidad de las acciones humanas en lugar de limitarse a los resultados observables.
Con el fin de llenar este vacío en la literatura y explorar la integración propuesta, el artículo
se centrará en responder a las siguientes preguntas de investigación:
¿Cómo puede la praxeología enriquecer los procesos y resultados de la evaluación por competencia en contextos educativos y profesionales?
¿Qué implicaciones teóricas y prácticas surgen de integrar la perspectiva praxeológica en la evaluación por competencia?
¿Cómo pueden los hallazgos derivados de la praxeología influir en la formulación de políticas y estrategias de evaluación que mejoren la autenticidad y relevancia de estas evaluaciones?
Al abordar estas preguntas, este estudio pretende proporcionar una contribución significativa a la literatura existente, ofreciendo una nueva perspectiva sobre cómo las evaluaciones por competencia, pueden ser profundizadas y enriquecidas a través de un enfoque praxeológico.
En la elaboración de esta revisión sistemática de la literatura, se adoptó un enfoque cualitativo para profundizar en la comprensión teórica y práctica de cómo la praxeología puede enriquecer la evaluación por competencia. Este enfoque está respaldado por la metodología propuesta por Sutton y Papaioannou (2016), quienes destacan la importancia de una planificación meticulosa y una ejecución sistemática en revisiones de literatura.
La metodología empleada permite la exploración exhaustiva de conceptos complejos y la integración de múltiples perspectivas teóricas, lo que es esencial dado el carácter interdisciplinario de la evaluación por competencia y la praxeología. Según Munn et al. (2019), una revisión sistemática bien estructurada debe comenzar con la definición clara de objetivos y preguntas de investigación, seguida de la identificación rigurosa de fuentes relevantes y criterios de selección explícitos, lo que garantiza la reproducibilidad y el rigor metodológico del estudio.
Este enfoque no solo refleja la profundidad y la amplitud de la investigación, sino que también
asegura que los resultados sean relevantes y útiles para la comunidad académica y práctica (Canta Honores y Quesada Llanto, 2021).
Para garantizar una cobertura exhaustiva de la literatura relevante, se seleccionaron bases de datos académicos reconocidas por su amplia indexación de publicaciones en educación y ciencias sociales, incluyendo Scielo, Redalyc, ERIC, y Google Scholar. La elección de estas bases de datos se justifica por su relevancia en estudios previos que abordan evaluaciones educativas y teorías de comportamiento humano.
Se utilizaron combinaciones de palabras clave como "evaluación por competencia", "praxeología", "acción humana", "evaluación cualitativa", y "teoría de la acción" y sus equivalentes en inglés. Los términos se combinaron utilizando los operadores booleanos AND y OR para maximizar la relevancia y la amplitud de los resultados de la búsqueda. La estrategia de búsqueda fue diseñada para ser lo suficientemente flexible para incluir estudios que exploran tanto conceptos teóricos como aplicaciones prácticas.
Criterios de inclusión y exclusión
Se establecieron criterios de inclusión para seleccionar estudios que directamente abordan la intersección de la praxeología y la evaluación por competencia o que proporcionan información contextual esencial sobre cada campo. Los criterios de inclusión fueron:
Estudios publicados en los últimos 5 años para capturar las tendencias contemporáneas en evaluación por competencia y praxeología.
Artículos en inglés y español para abarcar una gama más amplia de literatura y perspectivas.
Estudios que utilizan metodologías cualitativas, dado el enfoque de este artículo.
Los criterios de exclusión eliminaron estudios puramente cuantitativos, artículos de opinión sin revisión por pares, y estudios que no relacionan directamente sus hallazgos con
las teorías de praxeología o evaluación por competencia.
La síntesis de la literatura se realizó mediante análisis temático, identificando patrones y temas recurrentes relacionados con la aplicación de la praxeología en la evaluación por competencia. Este enfoque permitió no solo resumir los hallazgos existentes, sino también explorar las implicaciones teóricas y prácticas de integrar estas dos.
La praxeología puede enriquecer los procesos y resultados de la evaluación por competencia en contextos educativos y profesionales al fomentar la co construcción de sistemas de evaluación por competencias y resultados de aprendizaje en la educación superior (Olarte- Arias et al., 2022). Esta construcción involucra a docentes universitarios en la integración de resultados de aprendizaje en los procesos de formación y evaluación por competencias. Asimismo, se destaca la importancia de aprovechar las competencias para construir saberes y haceres desde el aprendizaje comprehensivo y situado, así como la necesidad de entregar indicaciones para guiar el proceso de integración de una evaluación de competencias rigurosa y fundamentada (Valdés, 2021).
La evaluación por competencias representa la oportunidad para transcender prácticas rutinarias y el propio carácter de la evaluación, ya que implica situar a los estudiantes ante situaciones complejas con la intención de que puedan resolverlas movilizando sus recursos cognitivos, lo que imprime al proceso un sentido de evaluación auténtica (Guzmán-Ibarra et al., 2021). Asimismo, la evaluación formativa ha evolucionado en los últimos años, dando un giro a los sistemas de evaluación a nivel mundial al valorar el proceso de retroalimentación que permite la optimización de un producto y el desarrollo de la creatividad y la innovación (Mauricio et al.,
2021).
La evaluación de competencias proporciona la oportunidad de transformar la evaluación como control en evaluación como mejora, concibiéndola como un momento más de aprendizaje (Boza Valle et al., 2020). Conjuntamente, se destaca la importancia de organizar la educación en torno a las competencias, tanto para los docentes como para los estudiantes, y la necesidad de desarrollarlas de manera permanente (Zapata & Arteaga, 2021).
Pavlenko et al. (2022) describen un modelo de formación praxeológica para futuros maestros de escuela primaria, integrando las neurociencias para mejorar la eficacia del proceso educativo. Este enfoque no solo incrementa las competencias pedagógicas, sino que también fomenta una aplicación consciente y reflexiva de las prácticas educativas, lo cual es crucial para un aprendizaje adaptativo y relevante.
Zhelanova (2021) destaca que la competencia facultativa en futuros educadores puede estructurarse en componentes motivacionales, cognitivos y praxeológicos. Este enfoque fomenta una formación integral que prepara a los educadores para interactuar de manera efectiva y empática dentro del aula, lo que se traduce en una educación más humanizada y centrada en el alumno.
La integración de la perspectiva praxeológica en la evaluación por competencias tiene importantes implicaciones teóricas y prácticas en diversos contextos educativos y profesionales. Estas implicaciones abarcan desde la mejora en la formación de competencias hasta la evaluación efectiva de las mismas, basándose en una mejor alineación entre la teoría y la práctica.
Las implicaciones teóricas y prácticas de integrar la perspectiva praxeológica en la evaluación por competencia son significativas. La praxeología, al enfocarse en la acción humana y la práctica, aporta una comprensión profunda de cómo las competencias se manifiestan en
contextos reales, lo que influye en la forma en que se diseñan y llevan a cabo los procesos de
evaluación (Mercado-Cruz et al., 2022). Esta integración permite una articulación coherente entre las concepciones teóricas y las prácticas evaluativas, lo que garantiza que la evaluación refleje de manera efectiva lo que se espera que los individuos sean capaces de hacer (Muñoz-Moreno & Molins, 2021).
La perspectiva praxeológica destaca la importancia de considerar tanto la dimensión teórica como la práctica en la evaluación de competencias. Por ejemplo, se señala que los docentes a menudo tienden a favorecer la construcción teórica sobre la transmisión de habilidades prácticas, lo que resalta la necesidad de equilibrar ambas dimensiones en la evaluación (Mendoza-Llanos et al., 2020). Asimismo, se reconoce que la integración de la praxeología en la evaluación por competencia implica una reinvención de la educación y del modelo universitario, lo que resalta la relevancia de esta perspectiva en la transformación de la práctica educativa (Mera Borrero, 2021).
La integración de la praxeología en la evaluación por competencia ofrece una profundización en la comprensión y práctica de evaluar competencias en contextos educativos y profesionales, destacando la importancia de un enfoque que vincule teoría y práctica efectivamente. Bularga (2021) subraya que, en la educación artística, la praxeología permite una transposición efectiva de las prescripciones teóricas a acciones prácticas, potenciando la manifestación del potencial individual a través de proyectos creativos y emocionales (Bularga, 2021).
Por otro lado, Kulbashna y Skrypnyk (2020) argumentan que la formación praxeológica en odontología no solo mejora las habilidades manuales sino también la toma de decisiones organizativas, elevando la calidad profesional de los estudiantes.
Finalmente, Skiba (2020) analiza cómo un modelo de evaluación graduada puede ofrecer
una evaluación más representativa de las competencias necesarias, asegurando la evaluación
de conocimientos teóricos y habilidades prácticas. Estos enfoques praxeológicos aseguran una evaluación más holística y efectiva, crucial para adaptarse a las necesidades específicas de cada contexto profesional y educativo.
Los hallazgos derivados de la praxeología pueden influir significativamente en la formulación de políticas y estrategias de evaluación, mejorando la autenticidad y relevancia de estas evaluaciones en varios sectores. A continuación, se presentan cinco estudios relevantes desde 2020 en adelante que ilustran estas influencias:
En este sentido. Grzeszczyk y Zawada (2020) discuten la aplicabilidad de la teoría praxeológica en la evaluación de proyectos innovadores en el sector de la salud. Proponen un conjunto de criterios e indicadores basados en la efectividad, la economía y la eficacia, lo que sugiere que la praxeología puede mejorar la formulación de políticas al garantizar que las evaluaciones reflejen mejor las realidades del sector sanitario.
Desde la óptica de Hansen (2020) explora el uso de los conceptos de phronesis y autenticidad en la investigación y práctica educativa, destacando la importancia de una perspectiva filosófica existencial en la formación del profesorado. Esta perspectiva puede influir en las políticas educativas para fomentar una práctica más reflexiva y consciente, mejorando la autenticidad en la evaluación educativa.
Por otro lado, Sotiriadou et al. (2020) examinan la integridad académica y la autenticidad en la evaluación educativa, utilizando evaluaciones auténticas interactivas para prevenir el fraude académico y mejorar las habilidades y la empleabilidad de los estudiantes. Este enfoque podría informar políticas que busquen vincular más estrechamente la evaluación con las habilidades requeridas en el mundo real.
En este sentido. Maltsev (2020) analiza el fenómeno de la memoria en el contexto de la
praxeología, proponiendo que la comprensión praxeológica puede mejorar las estrategias
educativas y de autoeducación al interpretar los modelos teóricos de la memoria en la práctica filosófica. Este enfoque podría influir en políticas educativas que busquen integrar más profundamente la teoría y la práctica en el aprendizaje.
Por su parte, Al Hudib y Cousins (2021) analizan el papel de las políticas de evaluación en el aumento de la capacidad organizacional para realizar y utilizar evaluaciones, señalando cómo la praxeología podría guiar el desarrollo de políticas de evaluación más eficaces y contextualizadas. Asimismo, Reckhow et al. (2021) exploran cómo la economía política de la producción de conocimiento afecta la formulación de políticas en la educación, específicamente en la evaluación de la calidad docente, destacando la importancia de una praxis que integre investigación y políticas educativas de manera efectiva.
En concordancia con lo anterior, Oliinyk et al. (2021) discuten cómo la cultura praxeológica en la formación profesional puede fomentar competencias y relaciones comunicativas y profesionales efectivas en situaciones industriales, lo cual es fundamental para la formulación de políticas de formación profesional más integradoras y efectivas.
La integración de la praxeología en la evaluación por competencias ha emergido como un enfoque prometedor que busca enriquecer los procesos y resultados de la evaluación en contextos educativos y profesionales. Los hallazgos de este estudio corroboran y amplían las perspectivas actuales, sugiriendo que una comprensión más profunda de las acciones y motivaciones humanas puede transformar significativamente la evaluación de competencias.
La primera pregunta de investigación exploró cómo la praxeología puede enriquecer los procesos y resultados de la evaluación por competencia. Los resultados indican que, al
incorporar la teoría praxeológica, los procesos de evaluación se vuelven no solo más integrales
sino también más representativos de las competencias reales en acción. Este hallazgo está en línea con Pavlenko et al. (2022), quienes describen un modelo de formación praxeológica que integra aspectos neurocientíficos para mejorar la eficacia educativa, destacando la importancia de una evaluación consciente y reflexiva.
La segunda pregunta abordó las implicaciones teóricas y prácticas de integrar la perspectiva praxeológica en la evaluación por competencia. Los estudios revisados sugieren que esta integración permite una alineación más coherente entre la teoría y la práctica evaluativa, garantizando que la evaluación refleje efectivamente las competencias que los individuos deben demostrar. Este enfoque responde a las críticas de la evaluación tradicional por competencias, que a menudo se centra demasiado en la cuantificación de resultados sin entender las dinámicas subyacentes que influyen en estas competencias (Cañadas et al., 2021).
La tercera pregunta investigó cómo los hallazgos praxeológicos podrían influir en la formulación de políticas y estrategias de evaluación. Los resultados destacan que la praxeología ofrece herramientas críticas para desarrollar evaluaciones que no solo midan competencias de manera efectiva, sino que también consideren el contexto amplio en el que estas competencias se manifiestan. Esto es crucial para la formulación de políticas que busquen autenticidad y relevancia en las evaluaciones educativas y profesionales.
Este estudio se suma a la literatura existente, que sugiere que las evaluaciones por competencias a menudo no capturan completamente la complejidad de las competencias en acción (Roberts et al., 2020). Al integrar enfoques praxeológicos, se destacan las dimensiones olvidadas por las evaluaciones más tradicionales, como las motivaciones y contextos específicos que afectan el desempeño de las competencias (Grzeszczyk y Zawada, 2020). A la par, este enfoque puede responder a las necesidades de evaluaciones más personalizadas y adaptativas
que reflejen mejor las realidades del sector educativo y laboral.
Las implicaciones prácticas de este estudio son profundas, especialmente en la forma en que las instituciones educativas y empresas pueden diseñar sistemas de evaluación. Incorporar la praxeología en la evaluación por competencias implica un cambio hacia una evaluación más reflexiva que considera la totalidad de la experiencia y las acciones humanas. Esto podría llevar a la creación de entornos de aprendizaje y evaluación más dinámicos y adaptativos, donde la evaluación fomente realmente el desarrollo de competencias en lugar de simplemente medirlas.
Desde una perspectiva teórica, el estudio refuerza la importancia de considerar teorías de acción complejas en la evaluación de competencias. La praxeología no solo proporciona un marco para entender mejor las acciones humanas en contextos educativos y profesionales, sino que también desafía y expande la teoría de la evaluación por competencias al integrar elementos de motivación, contexto y propósito detrás de las acciones humanas.
Este estudio ha proporcionado un análisis exhaustivo sobre cómo la praxeología puede enriquecer la evaluación por competencias en entornos educativos y profesionales. A través de una revisión sistemática de la literatura, se exploró la integración de la praxeología en los procesos y resultados de la evaluación por competencias, destacando su capacidad para ofrecer una comprensión más profunda y contextualizada de las competencias.
Este estudio demostró que la integración de la praxeología en la evaluación por competencias profundiza la comprensión y efectividad de estos procesos. La praxeología, al enfocarse en las acciones humanas y sus contextos, aporta dimensiones adicionales que superan las limitaciones de las medidas cuantitativas tradicionales. Este enfoque contribuye al campo de la educación y la evaluación profesional al fomentar un modelo de evaluación más
holístico y humano, esencial para la preparación de individuos competentes en el siglo XXI.
Sin embargo, el estudio reconoce limitaciones significativas, como los posibles sesgos inherentes a una revisión de literatura debido a la selección y profundidad de los artículos revisados. Por lo tanto, la praxeología en la evaluación por competencias requiere una validación empírica adicional para comprender completamente su efectividad y aplicabilidad en diversos contextos educativos y culturales.
Investigaciones futuras deberían centrarse en la implementación empírica de modelos praxeológicos en evaluaciones por competencias para validar y expandir los hallazgos teóricos presentados. Sería beneficioso explorar cómo diversos entornos educativos y profesionales adaptan y aplican principios praxeológicos en sus sistemas de evaluación. Además, es crucial examinar los desafíos de implementar estos enfoques en contextos multiculturales y multidisciplinarios, para obtener una comprensión más amplia de cómo las variables contextuales influyen en la evaluación de competencias.
Bourdieu, P. (1972). Esquisse d’une théorie de la pratique..
https://doi.org/10.3917/droz.bourd.1972.01
Boza Valle, J. A., Manjarrez Fuentes, N. N., & Mendoza Vargas, E. Y. (2020). La formación superior en el esquema de competencias pedagógicas. Revista Científica Ecociencia, 7(2), 1–20. https://doi.org/10.21855/ecociencia.72.335
Bularga, T. (2021). Efficiency of Artistic Education: Praxiological Approach. Review of Artistic Education, 22, 288 - 295. https://doi.org/10.2478/rae-2021-0036.
Calderon Quino, K. M. . (2021). LA EVALUACIÓN FORMATIVA EN EL ENFOQUE POR
COMPETENCIAS. Revista Latinoamericana Ogmios, 1(2), 99–101. https://doi.org/10.53595/rlo.v1.i2.009
Canós-Darós, L.., Guijarro, E.., Santandreu-Mascarell, C., & Babiloni, E. (2019). Evaluación por pares y autoevaluación de la competencia transversal trabajo en equipo. Journal of Management and Business Education, 2(2), 69–86. https://doi.org/10.35564/jmbe.2019.0008
Canta Honores, J. L. ., & Quesada Llanto , J. . (2021). El uso del enfoque del estudio de caso: Una revisión de la literatura. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 5(19), 775–786. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v5i19.236
Cañadas, L., Santos-Pastor, M., & Bravo, P. (2021). Percepción del impacto de la evaluación formativa en las competencias profesionales durante la formación inicial del profesorado. Revista Electrónica De Investigación Educativa, 23, 1-13. https://doi.org/10.24320/redie.2021.23.e07.2982
Chan, C., & Luk, L. (2021). A four-dimensional framework for teacher assessment literacy in holistic competencies. Assessment & Evaluation in Higher Education, 47, 755 - 769. https://doi.org/10.1080/02602938.2021.1962806.
Chan, C., & Luo, J. (2020). A four-dimensional conceptual framework for student assessment literacy in holistic competency development. Assessment & Evaluation in Higher Education, 46, 451 - 466. https://doi.org/10.1080/02602938.2020.1777388.
Chan, C., & Yeung, N. (2020). Students’ ‘approach to develop’ in holistic competency: an adaption of the 3P model. Educational Psychology, 40, 622 - 642. https://doi.org/10.1080/01443410.2019.1648767.
Estevan, I., García, J., García-Massó, X., & Martos, D. (2018). Efecto de la intervención docente en la percepción de competencia y motivación de futuros maestros de primaria en educación física utilizando la evaluación formativa y compartida. Estudios Pedagógicos
(Valdivia), 44(2), 205-221. https://doi.org/10.4067/s0718-07052018000200205
García Sanz, M., Belmonte Almagro, M., & Galián Nicolás, Begoña. (2017). Student opinion on the use of rubrics at university. Estudios pedagógicos (Valdivia), 43(2), 93-
113. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052017000200005
Garraway, J. (2022). Designing complex, challenging and creative assessments for work preparedness: A review of competency-based assessment. Journal of Vocational, Adult and Continuing Education and Training. https://doi.org/10.14426/jovacet.v5i1.249
Grzeszczyk, T., & Zawada, M. (2020). Praxeology in Innovative Healthcare Project Evaluation. , 87-102. https://doi.org/10.1007/978-3-030-35051-2_6
Guzmán-Ibarra, I., Marín-Uribe, R., & Ortega-Alderete, C. L. (2021). El enfoque por competencias: un acercamiento a la práctica docente. Cultura Educación Sociedad, 12(2), 27–48. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.12.2.2021.02
Hansen, F. (2020). Phronesis and Authenticity as Keywords for Philosophical Praxis in Teacher Training. Paideusis. https://doi.org/10.7202/1072486ar
Hayes, H., Gyll, S., Ragland, S., & Meyers, J. (2022). High-Stakes Assessments in Online Competency-Based Higher Education. Handbook of Research on Future of Work and Education. https://doi.org/10.4018/978-1-7998-8275-6.ch014.
Hudib, H., & Cousins, J. (2021). Understanding Evaluation Policy and Organizational Capacity for Evaluation: An Interview Study. American Journal of Evaluation, 43, 234 - 254. https://doi.org/10.1177/10982140211007573
Kozlov, V., Kozlov, Y., Moshchenko, I., Novykova, O., & Olenchenko, V. (2021). Implementation information technology of competency assessment method of professional activity of the educational system employee. Advanced Information Systems, 5(3), 142–150. https://doi.org/10.20998/2522-9052.2021.3.19
Kulbashna, Y., & Skrypnyk, I. (2020). Basic principles of praxeological competence formation in future masters of dentistry. ScienceRise: Pedagogical Education. https://doi.org/10.15587/2519-4984.2020.212893.
Maltsev, O. (2020). Praxeological judgment of conceptualization and theoretical models of the memory phenomenon in the study of J. Baudrillard's heritage. Fundamental and applied researches in practice of leading scientific schools. https://doi.org/10.33531/farplss.2020.3.2
Mauricio, L., Rojas, C., Torres, S., & Huayta-Franco, Y. (2021). Evaluación formativa: un reto en la educación actual. 3c Tic Cuadernos De Desarrollo Aplicados a Las Tic, 10(3), 41-63. https://doi.org/10.17993/3ctic.2021.103.41-63
Mendoza-Llanos, R., Botello, C., & Muñoz-Jara, Y. (2020). Percepción de competencias docentes universitarias desde la perspectiva académica y estudiantil. Propósitos Y Representaciones, 8(3). https://doi.org/10.20511/pyr2020.v8n3.527
Mera Borrero, H. (2021). El enfoque de competencia y los procesos educativos en la institución universitaria Antonio José Camacho (uniajc): una lectura crítica y una hipótesis de trabajo curricular innovadora y alternativa a la concepción y práctica en uso. Revista Sapientía, 11(21), 32-45. https://doi.org/10.54278/sapienta.v11i21.48
Mercado-Cruz, E., Bautista-Rodríguez, G., Vera-Olguín, A., & Esperón-Hernández, R. (2022). Evaluación de competencias clínicas a través de telesimulación: una alternativa para exámenes de altas consecuencias. Investigación en Educación Médica, 11(44), 23-33. https://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2022.44.22438
Munn, Z., Peters, M., Stern, C., y Tufanaru, C. (2018). Systematic Review or Scoping Review? Guidance for Authors When Choosing Between a Systematic or Scoping
Review Approach. BMC Medical Research Methodology, 18(143):1-7. https://doi.org/10.1186/s12874-018-0611-x
Muñoz-Moreno, J. and Molins, L. (2021). Evaluación para el aprendizaje de los estudiantes universitarios en una realidad confinada. Revista Iberoamericana De Evaluación Educativa, 14(2), 37-50. https://doi.org/10.15366/riee2021.14.2.003
Olarte-Arias, Y., Ruiz-Ramirez, J., & Morales, L. (2022). Coconstrucción de un sistema de evaluación por competencias y resultados de aprendizaje en educación superior. Praxis & Saber, 13(35), e14676. https://doi.org/10.19053/22160159.v13.n35.2022.14676
Oliinyk, N., Bilyk, T., Komarivska, N., Imber, V., & Dabizha, L. (2021). Education of the praxeological culture of the students of agrarian university in the process of professional training. 1, 478-490. https://doi.org/10.17770/SIE2021VOL1.6296.
Pavlenko, V., Kondratiuk, O., Vasiutina, T., Lukianchenko, O., Bobrovytska, S., & Koval, V. (2022). Praxeological Orientation of Professional Training Formation of Future Primary School Teachers. Revista Romaneasca pentru Educatie Multidimensionala. https://doi.org/10.18662/rrem/14.2/584.
Reckhow, S., Tompkins-Stange, M., & Galey-Horn, S. (2021). How the Political Economy of Knowledge Production Shapes Education Policy: The Case of Teacher Evaluation in Federal Policy Discourse. Educational Evaluation and Policy Analysis, 43, 472 - 494. https://doi.org/10.3102/01623737211003906
Roberts, M., Cook, M., & Chao, I. (2020). Exploring assessor cognition as a source of score variability in a performance assessment of practice-based competencies. BMC Medical Education, 20. https://doi.org/10.1186/s12909-020-02077-6.
Roman-Acosta, D. (2023). Intersectoral collaboration for the development of rural entrepreneurship in Latin America and the Caribbean. SCT Proceedings in Interdisciplinary Insights and Innovations, 1, 224. https://doi.org/10.56294/piii2023224
Roman-Acosta, D., Caira-Tovar, N., Rodríguez-Torres, E., & Pérez Gamboa, A. J. (2023). Effective leadership and communication strategies in disadvantaged contexts in the digital age. Salud. Ciencia Y Tecnología-Serie De Conferencias, 2, 532. https://doi.org/10.56294/sctconf2023532
Skiba, R. (2020). Graded Assessment Models for Competency-Based Training in Vocational Education and Training. Teacher Education eJournal. https://doi.org/10.5430/wje.v10n3p106.
Sotiriadou, P., Logan, D., Daly, A., & Guest, R. (2020). The role of authentic assessment to preserve academic integrity and promote skill development and employability. Studies in Higher Education, 45, 2132 - 2148. https://doi.org/10.1080/03075079.2019.1582015
Sudirman, S., Gani, H., & Haling, A. (2023). Science Practicum Assessment on 21st Century Skills: Systematic Literature Review. Asian Journal of Education and Social Studies. https://doi.org/10.9734/ajess/2023/v48i11045.
Sutton, A., & Papaioannou, D. (2016). Systematic Approaches to a Successful Literature Review
(2nd ed.). Sage Publications.
Valdés, N. (2021). Evaluación de competencias en educación superior: conceptos, principios y agentes. Revista Educación. https://doi.org/10.15517/revedu.v45i1.43444
Yáñez-Díaz, M., Prieto-Velásquez, M., Medina-Jaimes, D., & Madriz-Rodríguez, D. (2022). Procedimiento para el diseño de investigaciones bajo el enfoque de revisión sistemática. un caso de aplicación. Aibi Revista De Investigación Administración E Ingeniería, 43-51.
https://doi.org/10.15649/2346030x.2630
Yunianta, T., Suryadi, D., Dasari, D., & Herman, T. (2023). Textbook praxeological-didactical analysis: Lessons learned from the Indonesian mathematics textbook. Journal on Mathematics Education. https://doi.org/10.22342/jme.v14i3.pp503-524
Zapatero Ayuso, J. A., González Rivera, M. D., & Campos Izquierdo, A. (2018). La evaluación por competencias en educación física y el proceso de construcción de una rúbrica. Contextos Educativos. Revista De Educación, (22), 111–127. https://doi.org/10.18172/con.3111
Zhelanova, V. (2021). Facilitative competency of a future teacher: essence and structure. Innovate Pedagogy. https://doi.org/10.32843/2663-6085/2021/31-1.17
Licenciado en Educación Básica (Summa Cum Laude) en la Universidad Central del Este, Magister en Dirección y Gestión Centros Educativos en la Universidad a Distancia de Madrid España, maestrando de la Maestría de Matemática Educativa en la Universidad Católica Tecnológica de Barahona, doctorando en Ciencias de la Educación en la Universidad Católica del Cibao.
Declaro no tener ningún conflicto de intereses, que puedan haber influido en los resultados obtenidos o las interpretaciones propuestas.
Autor 1: Concepción y diseño del estudio; conceptualización y sistematización de ideas; formulación de objetivos y fundamentos teóricos y metodológicos del tema expuesto. Redacción del manuscrito original; preparación, creación y presentación del trabajo análisis e interpretación de los datos de la investigación, elaboración de versiones previas del manuscrito.