Los Cambios Fonológicos en el Español Informal Panameño: Un Análisis de Rasgos Distintivos
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.11390912Palabras clave:
Patrones fonológicos, Rasgos distintivos, Procesos fonológicos, Fonología del español, Fonología del español panameñoResumen
Contexto: Este artículo aborda los cambios fonológicos en el español informal panameño, analizando los rasgos distintivos y las formas subyacentes de las variaciones fonológicas. El objetivo principal es examinar los patrones de articulación de los hablantes nativos y cómo estos reflejan la evolución lingüística en Panamá. La metodología empleada incluye una estrategia de muestreo intencional, entrevistas individuales y la utilización de una lista estandarizada de palabras para la recolección de datos. Resultados: Mediante el análisis de rasgos distintivos, se identificaron procesos fonológicos prevalentes como la elisión, la asimilación y la prótesis. Los resultados destacan la eliminación de sonidos y la adaptación de los mismos en el habla informal, subrayando la riqueza y diversidad del español panameño. La conclusión más relevante es que estas variaciones fonológicas no solo reflejan la influencia de otras lenguas y culturas, sino también la identidad cultural y social de los hablantes. Este estudio contribuye a la preservación de la diversidad lingüística y proporciona una comprensión más profunda de los cambios fonológicos en el español panameño.
Descargas
Referencias
Aatlo, Y. A. (2021). Prestigio, afecto e identidad: las actitudes lingüísticas en Panamá. [Master Thesis, The Arctic University of Norway] UiT munin. https://munin.uit.no/handle/10037/23809
Cedergren, H. (1973). The interplay of social and linguistic factors in Panamá. Tesis Doctoral, Ithaca, N.Y.: Cornell University.
Cedergren, H. (1979). La elisión de la /d/: un ensayo de comparación dialectal. Boletín de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española VII: 19-29
Chomsky, N. and Halle. (1968). The Sound Pattern of English. New York: Harper and Row.
Chomsky, N., & Halle, M. (1968). The Sound Pattern of English. Harper & Row.
Clark, J., & Yallop, C. (1990). An Introduction to Phonetics and Phonology (2nd ed.). Oxford: Blackwell Publishers Ltd.
D´Introno, Francesco & Juan Manuel Sosa. 1986. Elisión de la /d/ en el español de Caracas: aspectos sociolingüísticos e implicaciones teóricas. En Rafael Núñez Cedeño, Iraset Páez Urdaneta & Jorge M. Guitart (eds.), Estudio sobre la fonología del español del Caribe, 35-163. Caracas: La Casa de Bello.
Halle, M., & Clements, G. N. (1983). In Problem Book in Phonology: A Workbook for Introductory Courses in Linguistics and in Modern Phonology (pp. 6–8). essay, M.I.T. Press.
Labov, W. (1972). Sociolinguistic Patterns. University of Pennsylvania Press.
Labuschagne, A. (2003). Qualitative Research - Airy Fairy or Fundamental?. The Qualitative Report, 8(1), 1-4. https://doi.org/10.46743/2160-3715/2003.1901
Lapesa, R. (1981). Historia de La Lengua Española. Madrid: Gredos.
Malaver, I., & Perdomo, L. (2017). La elisión de /d/ en posición intervocálica en la comunidad caraqueña. Boletín De Filología, 51(2), 147–179. Recuperado a partir de https://boletinfilologia.uchile.cl/index.php/BDF/article/view/44868
McCarthy, John J., and Smith, Norval, (2003). Phonological Processes: Assimilation. Oxford International Encyclopedia of Linguistics. 20. Pp. 320 – 322. https://scholarworks.umass.edu/linguist_faculty_pubs/20
Miguel Ángel (eds.). Actitudes lingüísticas de los hispanohablantes hacia el idioma español y sus variantes, Bergen Language and Linguistic Studies (BeLLS), 5. http://dx.doi.org/10.15845/bells.v5i0.690
Millward, C. M. (1996). A Biography of The English Language (2nd ed.). New York: Harcourt Brace College Publ.
Munro, M. J., & Derwing, T. M. (1995). Processing time, accent, and comprehensibility in the perception of native and foreign-accented speech. Language and Speech, 38(3), 289-306. https://doi.org/10.1177/0023830995038003
Navarro, M. (1983). La variación del segmento /d/ en Puerto Cabello. Boletín de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española 9: 65-72. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2763399
Navarro, M. (1995). El Español Hablado en Puerto Cabello. Valencia: Ediciones de la Universidad de Carabobo.
Palinkas, L. A., Horwitz, S. M., Green, C. A., Wisdom, J. P., Duan, N., & Hoagwood, K. (2015). Purposeful sampling for qualitative data collection and analysis in mixed method implementation research. Administration and Policy in Mental Health and Mental Health Services Research, 42, 533-544. https://doi.org/10.1007/s10488-013-0528-y
RAE. (2016, December 9). Elementos compositivos, prefijos y Sufijos (RAE). Studylib.es. Retrieved December 2022, https://studylib.es/doc/5301294/elementos-compositivos--prefijos-y-sufijos--rae-.d.).
Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. (n.d.). Diccionario panhispánico de dudas (DPD) [online]. https://www.rae.es/dpd/español, 2.ª edición (versión provisional).
Real Académica Española: Diccionario de La Lengua Española, 23rd ed., (online versión 23.6). https://dle.rae.es.
Rosero, M. I. (2017). Influencia de las variedades diatópicas de nuestros hermanos colombianos y venezolanos en estudiantes panameños de la universidad americana [Congreso Internacional SICELE]. Evaluación y variedad lingüística del español. Alcalá University, Spain. https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/sicele/sicele03/007_rosero.htm
Tinoco, T. (2014). Actitudes lingüísticas en Panamá. Incursión en la percepción sociolingüística y la valoración de la lengua por los hispanohablantes panameños. In Chiquito, Ana Beatriz y Quesada Pacheco.
Un. (n.d.). Collins Spanish Dictionary-Complete and Unabridged 8th Edition. (2005). Retrieved December 2022 from https://es.thefreedictionary.com/un
Zamora Vicente, Alonso. (1970). Dialectología Española. Madrid: Gredos
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Isabel Andrea Tuñon Salazar, Agus Subiyanto
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Voces de América y el Caribe se adherida a la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. Bajo esta licencia, otros pueden remezclar, retocar y crear a partir de su trabajo con fines no comerciales, siempre y cuando le atribuyan el crédito de la creación original. Sus nuevas obras deben estar bajo una licencia idéntica a la que cubre la obra original. Para más detalles sobre esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es.
Al publicar en nuestra revista, los autores aceptan estas condiciones donde otros pueden compartir, uso y adaptar su trabajo, siempre que se realice sin fines comerciales y se otorgue el crédito correspondiente a la obra publicada originalmente en Voces de América y el Caribe