La planificación de la evaluación en la educación técnica


The planning of evaluation in technical education


O planejamento da avaliação na educação técnica


Melvin Octavio Fiallos Gonzáles1, Leocadio Fiallos Gonzáles2


Recibido: 07/05/2024, Revisado: 12/06/2024, Aceptado: 29/06/2024, Publicado: 15/07/2024


Cita sugerida (APA, séptima edición): Fiallos Gonzáles, M. O., & Fiallos Gonzáles, L. . (2024). La planificación de la evaluación en la educación técnica. Revista Multidisciplinaria Voces De América Y El Caribe, 1(2), 143-

173. https://remuvac.com/index.php/home/article/view/85


Resumen


Contexto: El proceso de evaluación en la educación técnica profesional está organizada desde el enfoque por competencias aplicada al modelo curricular de la educación técnica profesional. Objetivo: Describir el proceso de planificación utilizado para la evaluación de los aprendizajes en educación técnica profesional. Método: La metodología es de cohorte cuantitativo, con un enfoque descriptivo, utilizando una escala Likert previamente validada. Resultados: La participación del estudiante en la selección de las estrategias de evaluación, el énfasis de la evaluación de procedimientos y el cumplimiento de las normativas definidas por la secretaria de educación, muestran una relación desde la


visión de los profesores Conclusión: Los procesos de planificación de la evaluación permiten, integrar a los involucrados, logrando la aplicación de criterios previamente definidos para evaluar una competencia y una evaluación formativa.

Palabras clave: Competencias, Evaluación Formativa, Evaluación, Educación Técnica, Planificación.


Abstract


Context: The evaluation process in technical professional education is organized from a competency-based approach applied to the secondary education curriculum model. Objective: to describe the planning process used for the evaluation of learning in technical professional education. Method: The methodology is of a quantitative cohort, with a descriptive approach, using a previously validate Likert scale. Results: The participation of the student in the selection of evaluation strategies, the emphasis on the evaluation of procedures, and compliance with the regulations defined by the education department. Conclusion: the planning processes of evaluation allow the integration of those involved, enabling the fulfillment of predefined criteria to achieve competency and formative assessment,

Keywords: competencies, Formative Evaluation, Assessment, Technical Education, Planning.


Resumo


Contexto: O processo de avaliação na educação técnica profissional está organizado a partir da abordagem por competências aplicada ao modelo curricular da educação técnica profissional. Objetivo: Descrever o processo de planejamento utilizado para a avaliação das aprendizagens na educação técnica profissional. Método: A metodologia é de coorte quantitativa, com enfoque descritivo, utilizando uma escala Likert previamente validada. Resultados: A participação do


estudante na seleção das estratégias de avaliação, a ênfase na avaliação de procedimentos e o cumprimento das normas definidas pela secretaria de educação mostram uma relação a partir da visão dos professores. Conclusão: Os processos de planejamento da avaliação permitem integrar os envolvidos, alcançando a aplicação de critérios previamente definidos para avaliar uma competência e uma avaliação formativa.

Palavras-chave: Competências, Avaliação Formativa, Avaliação, Educação Técnica, Planejamento.

.


Introducción


El desarrollo de competencias responde al cambio en el diseño curricular de la educación técnica que se adopta un enfoque por competencias, donde, se define el perfil profesional de los egresados, los elementos de competencia, la norma técnica y el tejido de la malla curricular siguiendo un modelo constructivista. Las definiciones de competencias son diversas como la expuesta por Ducci (1997) y Bunk (1994), quienes la considera como una construcción social, útil para ejercer la profesión, que se obtiene no solo por la instrucción, como elemento integrador de los procesos requeridos por los contextos, los espacios económicos y laborales, a lo que se responde.

De manera conjunta, las competencias para Calderón et al. (2021), toma en cuenta el trabajo del estudiante en el proceso de enseñanza aprendizaje, para que tengan un rol activo, en la indagación de los diferentes problemas que se consideren, la realización de proyectos, que permitan simular situaciones de los espacios laborales, conjuntamente, de reflexionar sobre el que hacer del trabajador, con ello, Gonzales & Gonzales (2023), toman en cuenta que el desarrollo de las competencias en el aula están condicionadas, con la transformación que realiza el profesor de los saberes teórico y prácticos, que pueden ser aprendidos y enseñados, el trabajo del profesor se enfoca en la selección y organización de forma coherente, para facilitar el aprendizaje.

Desde la Didáctica, al interior de los procesos de enseñanza, la selección de los métodos está condicionado con los paradigmas, y perspectivas con ello Bunk (1994) y Leliwa (2013), identifican en la metodología, la demostración, método de imitación, proyectos, investigación, la simulación, para fortalecer la formación técnica. Para Perrenoud (2009) “La competencia no es un estado o un conocimiento poseído. No se reduce ni a un


saber ni a un saber-hacer. No es asimilable por adquisición-formación. Poseer conocimientos o capacidades no significa ser competente” (p.47).

A esto se le suma la postura de Mora (2014), la orientación de los aprendizajes la plantea como se relaciona la educación y el trabajo, para potenciar el aprender y hacer del mundo laboral. Y Perrenoud (2009) agrega:

Tengo el sentimiento de que los didácticos descubren que la transferencia no constituye simplemente la fase última del aprendizaje, sino que está presente a lo largo de todo el proceso. Para aprender, formarse, es conveniente estar en constante transferencia. Toda actividad intelectual está capacitada para unir dos contextos con la finalidad de apreciar en ellos las similitudes y las diferencias. Los razonamientos inductivos, deductivos y analógicos, la disposición para crear una habilidad, vincular esta habilidad a otros capacitados, y la posibilidad de encontrar sentido a una situación, provienen de la capacidad de transferencia” (pp. 49-50).


Junto a la didáctica FOIL (2009), considera que “La evaluación de competencias laborales, como herramienta de la certificación, es el proceso por medio del cual se recopilan suficientes evidencias sobre el desempeño de un individuo” (p. 14). Comprendiendo que el desempeño de una persona competente es aquel individuo que tiene la posibilidad de emplear la mayor cantidad herramientas para la solución de problemas en la vida laboral.

Conceptualización de evaluación


Las definiciones de evaluación han variado conforme se propone cambios, para la para organización de un currículo la evaluación considera tomar una número de criterios, que permitan generar una comparación con los objetivos que se deben de alcanzar como


estándar y las exigencias particulares en la vida laboral con el propósito de hacer mejoras en los elementos curriculares y didácticos, Garza Vizcaya (2004), lo que muestra una evaluación encaminada a la certificación y estandarización. Para Puig (2020) recoger datos, analizarlos, tomar decisiones de tipo pedagógico cuando las decisiones las toma el profesor es una evaluación formativa, cuando las decisiones la toma el estudiante es una evaluación formadora, y si la toma de decisiones es de tipo social para calificar la calificación es para acreditación (p.65).

Lo que requiere disponer de distintas fuentes de la evaluación que permitan identificar el origen de las falencias del alumno, si es condición del instrumento de evaluación o el conocimiento del alumno, los modelos didácticos, y las características del currículo vigente.

Con ello, los procesos en la toma de decisiones es solo prestar atención a el grupo de estudiantes en relación con los estándares que se verifican, en contraste con la realidad y sin son desarrollados de manera correcta por el evaluador Garza Vizcaya (2004) conjuntamente, expresa que por su carácter “La evaluación formativa nos facilita la tarea de identificar problemas, mostrar alternativas, detectar los obstáculos para superarlos, en definitiva, perfeccionar el proceso educativo” (p.78), característica que por su forma podría asumirse como un proceso de tres pasos.

Para Black y William (1998) como se citó en Popham (2018) la evaluación formativa, si se emplea de manera adecuada en el aula ayuda a los alumnos a aprender y a los docentes a evaluar la selección de la metodología, también, de reorganizar su planificación y su práctica pedagógica.

Por su parte, Espinoza Freire (2022) consideran que:


para evaluar el desempeño del alumnado, el docente requiere de la observación, seguimiento y medición de las conductas de estos en el momento que se encuentren ejecutando alguna acción relacionada con el proceso de aprendizaje, ya sea de manera individual o colaborativa (p.122).


Apoyados en Popham (2018) “la evaluación formativa es una herramienta potencialmente transformadora de la enseñanza que, si se ha entendido con claridad y se emplea adecuadamente, puede beneficiar tanto a profesores como alumnos” (p.89), esto proporciona una retroalimentación que se refleja en el replanteamiento de la planificación de aula, Plessi (2017), plantea una mirada de la evaluación, es necesario porque el proceso de evaluación se hace presente en los proceso para la formación y los resultados. La evaluación esta fortalecida considerando que los resultados permiten modificar el actuar de los involucrados en función de los modelos de gestión de la calidad, esta autora plantea lo siguiente:

La evaluación tiene la influencia sobre la formación de los procesos de selección, los profesores saben que los estudiantes actúan de una manera diferente según el profesor frente al que estén, el estudiante produce un rendimiento diferente en situaciones de evaluación diferentes, no solo por la falta de homogeneidad en los criterios de evaluación de los profesores.


Es así, que la evaluación es pragmática desde el punto de vista metodológico, responde a situaciones particulares, hace coincidir los métodos de evaluación con las preguntas y las situaciones específicas Garza Vizcaya (2004). Con ello se tiene en consideración la metodología los contenidos, y las estrategias de evaluación que


proporcione datos reales de lo aprendido, para tener una operación de aprendizaje Plessi (2017) plantea utilizar la didáctica y la evaluación expresadas por los profesores como un ocasión para explicitar los modelos, los criterios, los significados y los instrumentos de la evaluación, haciendo que las acciones ordinarias del proceso de enseñanza sean sensibles al impacto de los proceso de evaluación sobre la formación, actuar de modo que las situaciones académicas sean para los estudiantes ocasiones para el ejercicio directo de las evaluaciones, que pueden tener objeto ellos mismos, las propias estrategias y los propios resultados (p.54).

Esto orienta la selección de las estrategias de enseñanza aprendizaje en función de las diferentes actividades que permitan identificar el avance en el aprendizaje junto a ello establecer como se tiene la información para la toma de decisiones en función de la mejora continua haciendo valoraciones constantes, en función de las metas propuestas, esto se acuña Valverde-Berrocoso et al., (2012), como un modelo para desempeñarse de manera efectiva y eficiente, además de la integración de los conocimientos, habilidades y destrezas, para la realización de diferentes tareas.

Una conceptualización de paradigmas y evaluación


En la conceptualización de la evaluación, podemos encontrar diferentes posturas que permiten a los profesores identificar, los cambios que presentan en relación a las reformas en el macro y meso currículo, mismos que condicionan el desarrollo del mismo del mismo a nivel de aula, buscando garantizar que los planteado en los documentos oficiales se logre conforme se ha planificado.

La evaluación es vista como un proceso final del aprendizaje, que busca la valoración del aprendizaje y logro de metas predefinidas, a partir de información recopilados desde la visión del profesor y del estudiante, para este último se debe de considerar el


desarrollo del mismo, estilos y ritmos de aprendizaje. Una conceptualización a tomar en cuenta es la Tyler (1950) plantea que la evaluación es “esencialmente el proceso de determinar hasta qué punto los objetivos educativos han sido alcanzados” (p.34), es interesante esta postura de la evaluación se mantiene en el tiempo, ya que se busca que los métodos, los resultados de aprendizaje y criterios de desempeño deben de estar alineados con el fin de garantizar el desarrollo del currículo y la evaluación del mismo a partir de los resultados del aprendizaje.

Considerando la evaluación como un proceso que requiere la atención necesaria para identificar los avances de los aprendizajes, y los logros de la enseñanza Arredondo Castillo & Diago Cabrerizo (2010) enlistan los momentos de la evaluación:


Esto permite además, considerar lo que Stufflrbeam y Shinkfield (1985) plantean sobre la evaluación la cual consiste en la recopilación de datos de trabajo mediante la definición de unas metas” (p.156), agrega , Lafourcade (1969) considera la evaluación como “una etapa del proceso educativo que tiene por fin comprobar de modo sistemático en qué medida se han logrado los resultados previstos” (p.126).

Lo que afianza la importancia de la evaluación como medio de comprobación de resultados previamente definidos, acercándonos a un paradigma de aplicación positivista. Para la Secretaria de Educación (2022), menciona en el acuerdo No 0668-SE-2022 que la


función sumativa de la evaluación “promocionar a los educandos, certificando, y acreditando los conocimientos, destrezas y habilidades logradas” (p. 8), con la postura de Álvarez y Méndez (2000), como se citó en, Loureiro, (2019) la evaluación positivista no considera que el aprendizaje ocurre antes, durante y después e incluso independientemente del proceso de enseñanza” (p. 50), se busca demostrar que el aprendizaje se ha logrado independientemente lo que ha sucedido en el proceso de formación.

Si bien, la evaluación es un proceso integrado en la enseñanza aprendizaje, desde que se realiza la planificación de aula se están estableciendo propuesta de verificación de avance del aprendizaje de los involucrados, para Stenhouse (1975) “la evaluación se centra en la valoración del cambio producido en el alumno como resultado de una formulación de objetivos educativos” (p. 78). Junto a ello Loureiro, (2019) “la evaluación tiene que contar con criterios que permitan interpretar la información recogida con base a una teoría” (p. 51), comparte recurso de verificación de logro conforme a las características individuales de los estudiantes, las metodologías utilizadas, los procedimientos didácticos y los recursos utilizados.

Como se identifican los paradigmas en la evaluación de los aprendizajes


Los paradigmas que se identifican son tres para Loureiro (2019). El paradigma cuantitativo lo que evalúa son productos observables, el paradigma cualitativo evalúa proceso y producto y junto al crítico complementan el proceso de diálogo y reflexión.

García (1989), Arredondo Castillo & Diago Cabrerizo (2010) evaluar requiere la toma de decisiones considerando los dos externos cualitativos y cuantitativos, Loureiro (2019), El paradigma cuantitativo lo que evalúa son productos observables, el paradigma cualitativo evalúa proceso y producto y junto al crítico complementan el proceso de diálogo


y reflexión, debiendo alejarse del paradigma positivista, que enfatiza la observación, la medición y la cuantificación siendo el modelo que busca la generalización de información para grandes poblaciones, mismo que ha tenido un aplicación amplia para evaluar a los estudiantes.

Para Bolívar (1998), como se citó en Arredondo Castillo & Diago Cabrerizo, (2010) plantea que la evaluación cualitativa busca la interpretación de lo observado, desde las realidades, además de permitir la fenomenología, para comprender los hechos y la descripción, para una representación con detalle de lo que ocurre es así que, García, (1989) la evaluación se constituye en motor y palanca, del aprendizaje del alumno y determina en gran medida al prescribir realmente los objetivos de la educación, las características de la enseñanza y del aprendizaje” (p.19). Para Cook & Reichardt (1986) clasifican los paradigmas cualitativo y cuantitativo de la siguiente manera ver Tabla 1


Tabla 1


Características de los paradigmas cualitativo y cuantitativo


Paradigma cualitativo Paradigma cuantitativo


Aboga por el empleo de los métodos cualitativos

Fenomenologismo y comprensión “interesado en comprender la conducta humana desde el propio marco de referencia de quien actúa”

Observación natural y sin control

Aboga por el empleo de los métodos cuantitativos

Positivismo Lógico: “busca los hechos o causas de los fenómenos sociales, prestando escas atención a los estados subjetivos de los individuos “

Medición penetrante y controlada



Subjetivo


Próximo a los datos; perspectiva “desde adentro”

Fundamenta en la realidad, orientado a los descubrimientos, exploratorio, expansionista, descriptivo e inductivo.

Orientado al proceso


Valido: datos “reales”, “ricos”, y profundos No generalizable: estudios de cosas asilados

Holista


Asume una realidad humana

Objetivo


Al margen de los datos; perspectiva “desde afuera”

No fundamentado en la realidad, orientado a la comprobación confirmatorio, reduccionista, inferencial e hipotético.

Orientado a resultados


Fiable: datas “sólidos y repetibles Generalizable: estudio de casos múltiples Particularista

Asume una realidad estable


Fuente: Tomado de García (1989)


En los procesos de evaluación formativa se acerca al paradigma cualitativo la Secretaria de Educación (2022) considera lo siguiente

debe de contribuir a la adaptación de los procesos didácticos establecidos por el docente, en correspondencia con los progresos y necesidades de aprendizajes que se observan en los educandos y como producto de la información recabada…identificando sus posibles acciones de consolidación de conocimientos y logro de las competencias esperadas (p.8).

Esto contrasta a la postura de García (1989) momentos de la evaluación: “evaluación inicial, evaluación continua, evaluación final” (pp. 27-39), enfatiza en las funciones de complementariedad en los procesos formativos que posee la evaluación formativa y sumativa, el paradigma cuantitativo aparece cuando se establece un valor con


el cual se debe de aprobar con un 70% (desempeño básico) la tabla 2 muestra los valores que permiten continuar en el proceso de formación.

Tabla 2


Escala de valoración de competencias en el nivel de educación Básica y Media


Ponderación Nivel de desempeño

Descripción

91% a 100%

Excelente

Su desempeño demuestra



que aplica los aprendizajes en



situaciones variadas, propones



soluciones y acciones de mejora, y



supera lo esperado en el estándar o



en la expectativa de logro evaluado

80% a 90%

Avanzado

Demuestra dominio den



los estándares o expectativas de



logro evaluadas. Aplica

conocimientos, se expresa con leguaje adecuado a su edad.

70% a 79% Básico Demuestra un desempeño elemental de la expectativa de logro que se ha evaluado. Muestra avance en su proceso de aprendizaje


Hasta 69% Inicial Las evidencias obtenidas demuestran debilidad para el logro del aprendizaje planificado. Requiere reforzamiento constante

Fuente: Tomado de Secretaria de Educación (2022, p. 12).

La tabla anterior permite identificar la calificación como parte de la continuidad en la formación, en la cual se establecen los valores desde 69% a 100% lo que resalta la importancia de una valoración cuantitativa enfatizando en una calificación y Arredondo Castillo & Diago Cabrerizo (2010) nos mencionan que “suele expresarse mediante una tipificación numérica o nominal que pretende expresar la valoración de los aprendizajes” (p.24).

Modelos de evaluación


Los procesos de evaluación están relacionados con los enfoque y modelos curriculares que sustentan la construcción del currículo oficial, esto permite que se considere como un “Proceso mediante el cual se proporciona información útil para la toma de decisiones” modelo CIIP (contexto-entrada-proceso-producto), Stufflrbeam & Shinkfield (1985).

Enlazado con Carbajosa (2011) “la finalidad de la evaluación ya no es descubrir un conocimiento universal, sino captar las singularidades de las situaciones particulares y sus características” (p.45), adaptándose a las necesidades particulares del centro educativo, y de los estudiantes, esto relacionado con las adecuaciones metodológicas de enseñar y aprender., considerando que se construye un conocimiento en relación a la experiencia.

Lo que buscamos a través de la experiencia de aprendizaje es hacer propio un conocimiento de manera permanente es así que, el profesor como evaluador debe buscar


el desarrollo de pensamiento que permita la construcción de conocimiento, ajustándose a las particularidades individuales y necesidades identificadas en el desarrollo del currículo a nivel de aula. Es de esta manera que la evaluación sistemática de los aprendizajes de los estudiantes permite a los docentes determinar las necesidades cognitivas, procedimentales y actitudinales y tener el control de aprendizajes y tener el control del aprendizaje; de esta forma podrá intervenir con el empleo de actividades en beneficios de sus educandos.

Espinoza Freire (2022), considera que la evaluación parte de conocer la construcción del instrumento que busca el mejoramiento del aprendizaje de los estudiantes, la evaluación permite todo un proceso de reflexión para el docente, la mejora del abordaje metodológico para enseñar y para aprender, reflejándose así en la mejorar del desarrollo curricular en el aula de clases.

Evaluación de los aprendizajes


El aprender es particular de cada individuo, al mismo tiempo, de un proceso que ocurre en el cerebro y se manifiesta en las formas de actuar, para Miller (2012) citado por Sánchez Mendiola (2018) la evaluación de los aprendizajes se lleva a cabo:

Instrumentos de evaluación del aprendizaje


Los instrumentos para la medición de los aprendizajes han sido influenciados por los modelos educativos, siendo complementarios a las características contextuales y los recursos, entre estas se encuentran las evaluaciones escritas: ensayos, preguntas directas de respuesta corta, exámenes de opción múltiple, relación de columnas, disertaciones, reportes. Evaluaciones prácticas: exámenes orales, prácticas de casos, prácticas de taller.

Registro de desempeño: libretas de registro, portafolios, registros de procedimientos

Autoevaluación y evaluación por pares: reporte del educando y de los compañeros. Cinco fuentes de validez de la evaluación del aprendizaje Aera, Apa y Cime, (2014)

Downing, (2003) como se citó en Sánchez Mendiola, (2018).


Contenido: debe de utilizar tabla de especificaciones de la prueba y del proceso ha seguido para elaborarla, la definición de los temas, congruencia de contenido de la pregunta con las especificaciones del examen la representatividad de las preguntas de las diferentes áreas a examinar

Proceso de respuesta: se requiere evidencia de integridad de los datos de manera que las fuentes de error que se pueden asociar con la administración del examen hayan sido controladas en la medida de lo posible.

Estructura interna: se refiere a las características estadísticas del examen y de las preguntas que se componen, como son el análisis estadístico de los reactivos, el funcionamiento de las distracciones en las preguntas de opción múltiple, la confiabilidad del examen.

Relación con otras variables: la relación de los resultados en el examen con otras variables se refiere a la correlación estadística entre los resultados obtenidos por medio de pruebas con otra medición de característica conocidas.


Consecuencias: impacto en los estudiantes de las puntuaciones de la evaluación, de las decisiones que se toman como resultado del examen y su efecto en la enseñanza aprendizaje.

Metodologías de evaluación


En la evaluación de los aprendizajes se puede considerar como una estrategia para medir, regular, calificar, acreditar, seleccionar, orientar Puig (2020), que permite organizar e identificar el avance de los estudiantes en relación a las estrategias de aprendizaje, los contenidos conceptuales y procedimentales que se desarrolla a lo largo de la formación en las aulas de clase.

Teniendo en cuenta la finalidad de la evaluación Perrenoud (1991) como se citó en Puig (2020), “el éxito de los aprendizajes se juega más en el campo de la corrección de los errores y en la regulación continua que en la genialidad del método” (p.145), por más variada que sean las estrategias de enseñanza aprendizaje, si no se desarrolla una evaluación que permita favorecer las características individuales para lograr un aprendizaje.

En este sentido, la evaluación de los aprendizajes está encaminada a garantizar la verificación y asignación de calificaciones, como medio de verificación y control de los procesos de enseñar y aprender. Continua Puig (2020) considera que, podemos imaginar a los estudiantes que pidan hacer más actividades de evaluación porque reconocen que les sirve para aprender y que lo pasan bien haciéndolas, y los docentes que se emocionen cuando ven como sus alumnos se autoevalúan, o coevalúan y aprenden mientras lo hacen.

Es la evaluación tradicional la que debe de cambiarse, al considerar la participación del estudiante en la planificación y aplicación de las diferentes estrategias y técnicas que permitan garantizar una reflexión sobre el aprender y el enseñar.


El estudiante debe ser el autor en la evaluación, así como en su proceso de aprendizaje, principal enfatizando la evaluación formativa Valverde-Berrocoso et al., (2012) propone el plan de actividades de evaluación. Este documento contiene información sobre las actividades que han de realizar los estudiantes. Una tabla resumen global que contiene los siguientes datos: denominación de la actividad, competencia/s implicada/s, subcompetencia/s implicada/s, indicador/es implicado/s y temporalización. Y para cada una de las actividades: indicador/es tareas, recursos y criterios de evaluación.

Con lo anterior se deja aparte al profesor como diseñador exclusivo, es el alumno que elige y diseña las diferentes actividades, “para mejorar y calificar” Puig, (2020), junto a la reflexión del profesor encaminada a identificar los aciertos y desaciertos y a mejorar de manera continua.

Así, una evaluación debe de garantizar el aprendizaje, enfocado a realizar las diferentes estrategias de aprendizaje de la mejora manera, con ello Valverde-Berrocoso et al. (2012) consideran que "Las competencias representan un potencial para el comportamiento y no el comportamiento en sí. Si en realidad las competencias se ponen en práctica o no, depende de las circunstancias." (p.54), sin olvidar que la enseñanza de los contenidos debe de enfocarse en la utilidad de los mismos en la solución de problemas, verificando que se puede hacer.

Estrategias de evaluación


Para Bolivar (2002) “la evaluación es un proceso que forma parte de la enseñanza y también del aprendizaje, se ha situado en el centro dinamizador de la acción didáctica” (p.65), en el cual se establece la relación de la didáctica y la evaluación como un con par inseparable y complementario, en la planificación de la evaluación se debe de tener en consideración que "los criterios de evaluación establecen los niveles y grados de


consecución de las competencias profesionales. Deben ser explícitos y transparentes para los estudiantes, y utilizados como guía para sus aprendizajes." Valverde-Berrocoso et al., (2012, p.56), para garantizar una recolección de información fiable para la toma de decisiones

Continua Valverde-Berrocoso et al., (2012) la evaluación como parte del proceso de aprendizaje, debería de ser utilizada para la orientación y guía de la mejora de los estudiantes, para que fortalezca cada uno de los contados que se proponen en el currículo oficial lo que logra la fiabilidad y reproductividad de las evaluaciones, con la combinación de diversas fuentes de información que garanticen obtener la información más acertada del logro de las competencias.

Para Parejo & Araujo (2022) proponen las estrategias para la evaluación una serie de “estrategias de recirculación, estrategias de elaboración, estrategias de organización, estrategias de recuperación y las estrategias de integración” misma que deben de integradas en una planificación interrelacionada con las estrategias didácticas.

Con ello la evaluación, sirve para el registro del progreso y así identificar las debilidades y fortalezas con el fin de seguir a la mejora Stufflrbeam & Shinkfield, (1985) eso se apoya en las funciones que la evaluación diagnostica que permite la generación de actividades que buscan el mejoramiento de la calidad de la educación, Mora Vargas (2004).


Materiales y métodos


Para el presenta trabajo se ha utilizado une metodología cuantitativa, como un proceso sistemático que permitió realizar una organización y análisis de la información, mediante un método estadístico, con ello se ha considerado un estudio descriptivo Sampieri et al., (2014), la población para el estudio consta de cinco institutos técnicos, del


distrito central, del departamento de Francisco Morazán, que sirven los bachilleratos Técnicos en el sector industrial, electricidad, electrónica, mecánica industrial, industrial de la madera, construcciones metálicas. McMillan & Schumacher (2005) consideran que la una población es “un grupo de elementos o casos, ya sean individuos, objetos o acontecimientos, que se ajustan a criterios específicos, para los que pretendemos generalizar los resultados de la investigación”. La muestra fue por conveniencia, para la recolección de la información se realizó mediante un cuestionario tipo Likert con un total de 113 profesores considerados en la muestra, previo a la aplicación de instrumento se validó de manera interna teniendo un alfa de Cronbach de .995 de fiabilidad y un KMO de .886 que permitió un análisis factorial y una significancia .000 siendo un instrumento fiable.


Resultados y discusión


En la planificación de la evaluación como un proceso continuo, durante el desarrollo del micro currículo a nivel de aula taller en la educación técnica profesional, en los bachilleratos de educación media, se ha identificado ver figura 1, que para 60 docentes el estudiante participa en la organización y selección de las estrategias de evaluación, 27 están de acuerdo y un número menor de 5 y 6, consideran estar en desacuerdo, y totalmente en desacuerdo. Valverde-Berrocoso et al., (2012) consideran que la evaluación “debería ser utilizada como orientación y guía del aprendizaje” (p. 50). Esto permite identificar que la estrategia de trabajo cooperativo como estrategia de evaluación 73, están totalmente de acuerdo, pero 14 tienen una indiferencia en la utilización de esta estratégica para la evaluación. Para Olivos (2016), “los alumnos solo invertirán esfuerzos en una tarea sólo si creen que pueden lograr algo” (p.124).

Figura 1


Participación en la planificación del proceso de evaluación y el trabajo cooperativo



Fuente: Elaboración propia


Al momento de diseñar un micro currículo en el aula taller la exposición es una estrategia Hernández & Guarate (2017) la definen de la siguiente manera “consiste en la presentación oral de un tema estructurado de forma lógica por el docente o por quien desarrolle el rol de expositor”(p.43), en la figura 2 se muestra que el 70% y el 18% de los docentes consultados está totalmente de acuerdo y de acuerdo con el uso de la exposición como una estrategia de evaluación, que permite al profesor identificar el dominio conceptual sobre la temática y la discusión y aclaración de los temas por que se acerca a lo que Olivos (2016) menciona con que la evaluación debe incluir a los alumnos en el proceso” (p. 66)


Figura 2


La exposición como estrategia de evaluación



Fuente: Elaboración propia


Para identificar como se están logrando las competencias en los diferentes espacios pedagógicos que buscan la simulación y utilizar el juego de roles ver figura 3, para Pimienta Prieto (2008) hace mención sobre el papel de la escuela es un espacio privilegiado para educar para la vida, y parte de la vida consiste en incorporarse al campo laboral” (p. 25), con ello 36 docentes realizan la evaluación dirigida a los trabajos elaborados en las diferentes aulas taller, 39, consideran la importancia estando de acuerdo, además, 46 y 39 docentes, utilizan el juego de roles como estrategia de modelación de espacios en los campos laborales, generando reflexión sobre la construcción de vivencias. Stufflrbeam & Shinkfield (1985) se debe de integrar a la comunidad en el proceso de evaluación.


Figura 3


La evaluación procedimental y el juego de roles en el aula taller



Fuente: Elaboración propia


Dentro del proceso de planificación hace énfasis en los contenidos procedimentales Stufflrbeam & Shinkfield (1985), menciona, que se debe de elaborar una serie de instrumentos que permitan verificar la efectividad de las planificaciones, junto a las observaciones Pimienta Prieto (2008), escalas y listas de cotejo, con esto 33, docentes están totalmente de acuerdo y 26 de acuerdo en el uso de la resolución de problemas como estrategia de evaluación, ver figura 4, a lo que Sánchez (2010) “la situación presentada debe de ser real, o si no lo fuera al menos debe ser lógica, posibles y admisible” (p. 55), que permita la observación y seguimiento de la solución al problema que se ha planteado, es de resaltar que 25, de los consultados han sido indiferentes, 15 y 14 dan respuesta dirigidas a estar en desacuerdo y totalmente en desacuerdo, respectivamente. La


implantación de la simulación digital, que permita el uso de listas de cotejo para valorar el progreso del aprendizaje a lo que Sanchez, (2010), Alles, (2007) lo llama la resolución individual de casos prácticos por parte del estudiante, para el análisis del desempeño en relación a las competencias preestablecidas.


Figura 4


La simulación digital y la resolución de problemas



Nota: Elaboración propia


En la organización del micro currículo la participación de los estudiantes ha sido considerada por los profesores ya que el 57% y el 33%, están totalmente de acuerdo y de acuerdo, en incorporar al estudiante para seleccionar estrategias de evaluación ver figura 5, a lo que Popham, (2018) “la evaluación formativa es una herramienta potencialmente transformadora de la enseñanza que, si se ha entendido con claridad y se emplea


adecuadamente, puede beneficiar tanto a profesores como alumnos”(p.65). Siendo un trabajo en cooperativo permitiendo integrar a los miembros de la comunidad educativa.


Figura 5


La participación del estudiante en la selección de estrategias de evaluación



Fuente: Elaboración propia


Con relación al cumplimento del acuerdo de evaluación, 34 docentes están totalmente de acuerdo que las estrategias de evaluación cumples con la normativa indicada por la secretaria de educación, y 38 de acuerdo, pero, 19 consideran indiferente el cumplimiento, están en desacuerdo y 6 totalmente en desacuerdo ver figura 6, además de 4 docentes que no respondieron.


Figura 6


La evaluación aplicada cumple con los requisitos de la secretaria de educación



Fuente: Elaboración propia


Conclusiones


Este estudio ha permitido identificar datos sobre las estrategias de evaluación que el profesor selecciona al momento de realizar la planificación de la misma, los resultados cuantitativos resaltan la importancia de la participación de los estudiantes en la organización y selección de las mejores estrategias que permitan la evaluación de los aprendizajes y tener el registro del progreso en relación con las competencias planteadas en el currículo oficial.

Asimismo, se ha evidenciado la importancia que los docentes prestan a las normativas de evaluación enviadas desde la secretaria de educación, con el fin de garantizar tanto los resultados de los aprendizajes que se definen en la normativa.

Los procesos de evaluación se mantienen en dos elementos el establecer una evaluación formativa pero también una evaluación sumativa con el fin de asignar notas de 0 a 100, como recurso para que el estudiante pase al siguiente grado.


La evaluación hace énfasis en lo procedimental, debido a que la educación técnica requiere el desarrollo de competencias que permitan la integración del estudiante al campo laboral.

En organización y desarrollo del proceso de evaluación se debe de considerar como esta se relaciona con la selección de las estrategias de enseñanza aprendizaje para la educación técnica profesional.


Referencias


Alles, M. (2007). Desempeño por competencias: Evaluación de 360. Granicia.


Arredondo Castillo, S., & Diago Cabrerizo, J. (2010). Evaluación educativa de aprendizaje y competencias. Pearson Educación.

Bolívar, A. (2002). Compromiso de la evaluación educativa (1 era). Pearson Educación.


Bunk, G. ( 1994). La transmision de las competencias enla formación y perfecccionamiento profesionales en la RFA. Revista Europea de Formacion Profesional(1), 8-14. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=131116

Calderón, P. L., Martínez, J. v., Quintero, B. Y., Lobo, M. B., & Ardilla, J. m. (2021). Competencias en estudiantes de educación media técnica. Unidad educativa Timoteo Aguirre, Mérida Venezuela. Educere, 25(81), 525-548. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/356/35666225016/html/

Carbajosa, D. (2011). Debate desde paradigmas en la evaluación educativa. Perfiles Educativos, 33(132), 183–192. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-

26982011000200011


Cook, T. D., & Reichardt, CH. S. (1986). Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación evaluativa (1 era). Morata.

Ducci, M. A. (1997). Enfoque de competencia laboral en la perpspectica internacional. En Cinterfor, Formación basada en competenica Laboral: situacion actual y perspectiva (pág. 342). Montevideo : Cinterfor.

Espinoza Freire, A. E. (2022). La evaluación de los aprendizajes. Revista Conrado, 18(85), 120–127. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/2267

(FOIL), P. R. (2009). Metodología para la evaluación de competencias laborales. Programa regional de formacion ocupaciona e Insercion Laboral.

García, J. M. (1989). Bases Pedagógicas de La Evaluación, José Manuel García Ramos


(1era ed.). Síntesis.


Garza Vizcaya, E. L. de la. (2004). La evaluación Educativa. Revista Mexicana de Investigación Educativa, IX(23), 807–816. https://www.redalyc.org/pdf/140/14002302.pdf

Gonzales, M. O., & Gonzales, L. F. (2023). Didactica de la educación técnica industrial en los instituos de la zona sur y occidente de Honduras. Revista Latinoamericana de Ciencais Sociales y Humanidades, 4(4), 561-582.

https://doi.org/10.56712/latam.v4i4.1240


Hernández, C., & Guarate, A. Y. (2017). Modelos Didácticos para situaciones y contextos de aprendizaje. Narcea S.A.

Lafourcade, P. D. (1969). Evaluación de los aprendizajes. Kapelusz.


Leliwa, S. (2013). Enseñar Educación Tecnologica. Cordoba, Argentina : Comunicarte .


Loureiro, G. P. (2019). Evaluación de los aprendizajes de contenidos clínicos dentro de la formación en psicología. 7, 45–55. https://integracion-academica.org/anteriores/2-


uncategorised/224-evaluacion-de-los-aprendizajes-de-contenidos-clinicos-dentro-


de-la-formacion-en-psicologia


McMillan, J. H., & Schumacher, Sa. (2005). Investigación Educativa (5ta ed.). Pearson Educación.

Mora Vargas, A. I. (2004). La evaluación educativa: Concepto, periodo y modelos. 4(2). https://doi.org/10.15517/aie.v4i2.9084

Mora, D. (2014). Pedagogia y didáctica de la educación técnica sociocomunitaria y productiva. 7(3), 52-92. Obtenido de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1997-

40432014000300004


Olivos, T. M. (2016). Evaluación de los aprendizajes y para el aprendizaje: Reinventar la evaluación en el aula. UAM.

Parejo, N. F. H., & Araujo, C. C. de. (2022). Evaluación de los aprendizajes por competencias: Una mirada teórica desde el contexto colombiano. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVIII(1), 106–122. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28069961009

Perrenoud, P. (2009). Enfoque por competencias ¿una respuesta al fracaso escolar?


Pedagogia Social. Revista Interuniversitaria, 0(16), 45-64. https://www.redalyc.org/pdf/1350/135012677004.pdf

Pimienta Prieto, J. (2008). Evaluación de los aprendizajes, un enfoque basado en competencias (primera edición). Pearson Educación.

Plessi, P. (2017). Evaluar: Cómo aprenden los estudiantes el proceso de valoración (1era ed.). Narcea Ediciones.


Popham, W. J. (2018). Evaluación trans-formativa: El poder transformador de la evaluación formativa (1 era). Narcea Ediciones.

Puig, N. S. (2020). Evaluar y aprender: Un único proceso (1era ed.). Ediciones Octaedro.


Sampieri, R., Collado, C., & Lucio, M. del P. (2014). Metodología de la Investigación (6ta ed.). McGraw-Hill education.

Sánchez, M. P. (2010). Técnicas docentes y sistemas de evaluación en educación superior.


Narcea S.A.


Sánchez Mendiola, M. (2018). La evaluación de los aprendizajes de los estudiantes: ¿Es realmente tan complicada? Revista Digital Universitaria, 19(6), 1–18. https://www.revista.unam.mx/2018v19n6/evaluacion-del-aprendizaje-de-los-

estudiantes/


Secretaria de Educación. (2022). Normas Generales para la evaluación de los aprendizajes en los niveles de educación prebásica, básica y media en sus diferentes modalidades de entrega, para los centros educativos gubernamental y no gubernamentales. https://www.se.gob.hn/media/files/educmedia/documentos/doc/Acuerdo_N0668-

SE-2022  Normas_generales_para_evaluaci%C3%B3n_d_Zs9ktTM.pdf


Stenhouse, L. (1975). An Introduction to Curriculum Research and Development. Pearson Education.

Stufflrbeam, D. L., & Shinkfield, A. (1985). Evaluación sistemática, guía teórica y práctica.


Paidós Ibérica.


Tyler, R. (1950). Principles of Curriculum, Instruction and Evaluation: Past Influences and Present Effects. Chicago University. https://ecommons.luc.edu/luc_diss/2382


Valverde-Berrocoso, J., Revuelta Domínguez, F. I., & Fernández Sánchez, M. R. (2012).. Modelos de evaluación por competencias a través de un sistema de gestión de aprendizaje. Revista Iberoamericana de Educación, 60, 51–62. https://doi.org/10.35362/rie600443


Sobre el autor Principal


Master en sistemas modernos de manufactura, por el Instituto Tecnológico de Costa Rica, Master el Currículo y profesor de Educación Técnica Industrial, por la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán, he participado en proyectos de investigación institucional, actualmente como miembro del equipo de investigación del departamento de Educación Tecnológica


Declaración de intereses


Declara no tener ningún conflicto de intereses, que puedan haber influido en los resultados obtenidos o las interpretaciones propuestas.


Declaración de responsabilidad autoral


Autor 1: Conceptualización y sistematización de ideas; formulación de objetivos y fundamentos teóricos y metodológicos del tema expuesto. Redacción del manuscrito original; preparación, creación y presentación del trabajo.

Autor 2: sintetizar datos de estudio; conclusiones.