Revista MulƟdisciplinaria
Voces de América y el Caribe
ISSN: 2981-7463, 2024, 1 (1), 180-199 Arculo cienco (original)
_____________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________
1
Universitat Politècnica de València, Dpto. de Organización de Empresas, Personal de Invesgación,
España, (hps://orcid.org/0000-0002-5034-7681), anfo1@upv.es.
2
Universitat Politècnica de València, Dpto. de Organización de Empresas, Profesor Catedráco de
Universidad, España, (hps://orcid.org/0000-0001-7707-7354), maexlan@doe.upv.es.
3
Universitat Politècnica de València, Dpto. de Organización de Empresas, Profesor Titular de Universidad,
España, (hps://orcid.org/0000-0002-5053-935X), jotomi@doe.upv.es.
4
TecNM Instuto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo, Programa Educavo de la
Licenciatura en Administración, Profesor Invesgador, (hps://orcid.org/0000-0002-5921-4180),
gmaldonado@itesa.edu.mx.
Dinámicas de innovación en el clúster vitivinícola de Alicante. El rol
de la competencia relacional
Innovation dynamics in the Alicante wine cluster. The role of network competence
Dinâmica de inovação no cluster de vinhos de Alicante. O papel da competência
relacional
Andreea-Elena Fotă
1
, Manuel Expósito-Langa
2
, José-Vicente Tomás-Miquel
3
, Gabriel
Maldonado-Gómez
4
Recibido: 12/03/2024, Revisado: 25/03/2024, Aceptado: 30/03/2024, Publicado: 05/04/2024
Cita sugerida (APA, sépma edición): Fotă, A.-E., Expósito-Langa, M., Tomás-Miquel,
J.-V., & Maldonado-Gómez, G. (2024). Dinámicas de innovación en el clúster
vivinícola de Alicante. El rol de la competencia relacional. Revista
MulƟdisciplinaria Voces De América Y El
Caribe, 1(I). hps://remuvac.com/index.php/home/arcle/view/31
Resumen
Contexto: los clústeres industriales siguen despertando interés en la literatura, por lo que
estudios sobre la red de relaciones que se generan en su interior y cómo influyen sobre la
innovación de las empresas suponen un aporte a la ciencia. Objetivo: analizar el efecto de la
competencia relacional sobre la innovación en las empresas de un clúster. Método: el trabajo se
ha llevado a cabo en el sector vitivinícola, concretamente en las bodegas que forman parte de la
Denominación de Origen Protegida Alicante en España. Para el análisis de los datos se ha
utilizado el análisis de redes sociales y ecuaciones estructurales mediante PLS. Resultados: los
resultados confirman la existencia de un efecto mediador de la competencia relacional sobre la
Revista MulƟdisciplinaria
Voces de América y el Caribe
ISSN: 2981-7463, 2024, 1 (1), 180-199 Arculo cienco (original)
_____________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________
1
Universitat Politècnica de València, Dpto. de Organización de Empresas, Personal de Invesgacn,
España, (hps://orcid.org/0000-0002-5034-7681), anfo1@upv.es.
2
Universitat Politècnica de València, Dpto. de Organización de Empresas, Profesor Catedráco de
Universidad, España, (hps://orcid.org/0000-0001-7707-7354), maexlan@doe.upv.es.
3
Universitat Politècnica de València, Dpto. de Organización de Empresas, Profesor Titular de Universidad,
España, (hps://orcid.org/0000-0002-5053-935X), jotomi@doe.upv.es.
4
TecNM Instuto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo, Programa Educavo de la
Licenciatura en Administración, Profesor Invesgador, (hps://orcid.org/0000-0002-5921-4180),
gmaldonado@itesa.edu.mx.
relación entre el portfolio de vínculos de la empresa en la red de conocimiento del clúster y su
innovación. Conclusión: el estudio contrasta el valor diferenciador de la competencia relacional,
poniendo en valor esta competencia dinámica como factor clave para el desarrollo de la
innovación empresarial en el clúster. Esto deriva en implicaciones relevantes para las empresas
del clúster, donde obtener ventajas competitivas sostenibles en el tiempo no es solo una cuestión
de ubicuidad en la red, sino de su capacidad para gestionar las relaciones establecidas.
Palabras clave: Competencia relacional, clústeres industriales, clúster del vino, innovación,
redes
Abstract
Context: industrial clusters continue to arouse interest in the literature, so studies on the network
of relationships that are generated within them and how they influence the innovation of
companies are a contribution to science. Objective: to analyze the effect of network competence
on innovation in the companies of a cluster. Method: the work was carried out in the wine sector,
specifically in the wineries that form part of the Alicante Protected Designation of Origin in Spain.
For the analysis of the data, social network analysis and structural equations using PLS were
used. Results: the results confirm the existence of a mediating effect of network competence on
the relationship between the company's portfolio of links in the cluster's knowledge network and
its innovative performance. Conclusion: the study contrasts the critical role of network
competence, highlighting this dynamic competence as a key factor for the development of
business innovation in the cluster. This leads to relevant implications for the cluster companies,
where obtaining sustainable competitive advantages over time is not only a matter of ubiquity in
the network, but also of their ability to manage the established relationships.
Keywords: Industrial clusters, Networks, Relational competence, Innovation, Wine cluster.
Resumo
Contexto: os clusters industriais continuam a despertar interesse na literatura, de modo que os
estudos sobre a rede de relacionamentos que são gerados dentro deles e como eles influenciam
Revista MulƟdisciplinaria
Voces de América y el Caribe
ISSN: 2981-7463, 2024, 1 (1), 180-199 Arculo cienco (original)
_____________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________
1
Universitat Politècnica de València, Dpto. de Organización de Empresas, Personal de Invesgacn,
España, (hps://orcid.org/0000-0002-5034-7681), anfo1@upv.es.
2
Universitat Politècnica de València, Dpto. de Organización de Empresas, Profesor Catedráco de
Universidad, España, (hps://orcid.org/0000-0001-7707-7354), maexlan@doe.upv.es.
3
Universitat Politècnica de València, Dpto. de Organización de Empresas, Profesor Titular de Universidad,
España, (hps://orcid.org/0000-0002-5053-935X), jotomi@doe.upv.es.
4
TecNM Instuto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo, Programa Educavo de la
Licenciatura en Administración, Profesor Invesgador, (hps://orcid.org/0000-0002-5921-4180),
gmaldonado@itesa.edu.mx.
a inovação das empresas são uma contribuição para a ciência. Objetivo: analisar o efeito da
competição relacional sobre a inovação em empresas de clusters. Método: o trabalho foi
realizado no setor de vinhos, especificamente nas vinícolas que fazem parte da Denominação
de Origem Protegida Alicante, na Espanha. A análise da rede social e as equações estruturais
usando PLS foram usadas para analisar os dados. Resultados: os resultados confirmam a
existência de um efeito mediador da competência relacional na relação entre o portfólio de
vínculos da empresa na rede de conhecimento do cluster e sua inovação. Conclusão: o estudo
contrasta o valor diferenciador da competência relacional, destacando essa competência
dinâmica como um fator-chave para o desenvolvimento da inovação empresarial no cluster. Isso
leva a implicações relevantes para as empresas do cluster, onde a obtenção de vantagens
competitivas sustentáveis ao longo do tempo não é apenas uma questão de onipresença na rede,
mas também de sua capacidade de gerenciar relacionamentos estabelecidos.
Palavras-chave: Clusters industriais, redes, competência relacional, inovação, cluster de vinhos.
Revista MulƟdisciplinaria
Voces de América y el Caribe
ISSN: 2981-7463, 2024, 1 (1), 180-199 Arculo cienco (original)
_____________________________________________________________________________________
pág. 183
Esta obra está bajo una Licencia Aribuon-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internaonal (CC BY-NC-SA 4.0)
Introducción
Los clústeres industriales (Porter, 1990), representados mediante aglomeraciones territoriales de
empresas e instituciones interconectados a través de un conjunto de elementos o factores
comunes, han sido amplio objeto de estudio a lo largo de la literatura científica. Identificados
como redes inter-empresa en un contexto geográfico delimitado (Boschma & Ter Wal, 2007;
Parrilli & Sacchetti, 2008), es propiamente esta delimitación geográfica la que facilita, gracias a
una serie de valores comunes y elementos de confianza, el intercambio de conocimiento con
relativa intensidad entre los actores que integran el clúster. Este aspecto, favorece el
establecimiento de redes de colaboración centradas en enlaces fuertes, que permiten la difusión
rápida de conocimiento, así como la reducción de costes de búsqueda de nuevos inputs de
conocimiento (Maskell, 2001).
Por otro lado, los clústeres industriales suponen un espacio colaborativo donde la proximidad
geográfica y el sentimiento de pertenencia facilitan la generación de externalidades que son
transformadas en ventajas competitivas para los agentes involucrados. A su vez, la convicción
personal por parte de los directivos de las empresas de que la cooperación y la colaboración les
aporta beneficios para su crecimiento es fundamental para su propio desarrollo, así como el del
territorio donde se ubican.
Esta estructura de red representa una aproximación acertada a la realidad empresarial del
clúster. Esta red, tanto profesional como social, facilita el intercambio de conocimiento
principalmente tácito, así como de experiencias, a los actores participantes (Giuliani & Bell, 2005;
Giuliani, 2007; Morrison & Rabellotti, 2009). Por tanto, disponer de un portfolio de relaciones, a
como la ubicación dentro de la red de conexiones, supone para la empresa un avance en cuanto
a la obtención de ventajas competitivas sostenibles a lo largo del tiempo, principalmente
mediante su aportación a los procesos de innovación (Boari et al., 2002; Molina-Morales &
Martínez-Fernández, 2009, Li et al., 2013).
Sin embargo, la literatura ha cuestionado la uniformidad del clúster (Boari & Lipparini, 1999;
Lazerson & Lorenzoni, 1999), poniendo en relevancia una visión de este como un conjunto
heterogéneo de empresas (Boschma & Ter Wal, 2007). En este sentido, la idea de
heterogeneidad interna del clúster pone el énfasis en las características individuales de las
empresas, basadas en el desarrollo evolutivo diferencial de determinadas competencias
dinámicas para poner en valía los recursos compartidos que proporciona el propio clúster, así
como su explotación en su propio beneficio.
Revista MulƟdisciplinaria
Voces de América y el Caribe
ISSN: 2981-7463, 2024, 1 (1), 180-199 Arculo cienco (original)
_____________________________________________________________________________________
pág. 184
Esta obra está bajo una Licencia Aribuon-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internaonal (CC BY-NC-SA 4.0)
De esta forma, hay que tener en cuenta la habilidad de las empresas para generar y gestionar
vínculos en un contexto de red, lo que les permitirá orientarse hacia la gestión de las tareas
necesarias para mantener relaciones únicas con cada uno de los agentes del clúster. A tal efecto,
aparece la competencia relacional como un concepto que ha surgido en el ámbito de la gestión
estratégica y la teoría organizacional, y cuyo origen puede hallarse en la Teoría de recursos y
capacidades, enfatizando la relevancia de los recursos intangibles y las capacidades dinámicas
para la creación de las ventajas competitivas sostenibles de las empresas (Barney, 1991;
Eisenhardt & Martin, 2000).
La literatura ha definido la competencia relacional como “el conocimiento y las acciones
necesarias de una empresa para generar, desarrollar y gestionar redes de relaciones, con el fin
de aprovechar tanto las relaciones individuales como la red de relaciones en su conjunto”
(Gemünden & Ritter, 1998).
Estos autores indican que, para un óptimo aprovechamiento de la red de relaciones, la empresa
debería contar con información sobre las ventajas, desventajas y riesgos potenciales derivados
de la explotación de las redes, además de las posibles funciones a desarrollar por la empresa en
el proceso de innovación y las buenas prácticas en la creación de redes. Además, hacen hincapié
en que el conocimiento sobre su red de vínculos ha de incrementarse de forma gradual y que las
acciones relacionadas con la gestión de la red de relaciones se tienen que integrar en la rutina
diaria de la empresa (Gómez Rodríguez, 2024).
A través de una revisión de la literatura sobre competencia relacional, encontramos varios
estudios que han proporcionado evidencia sobre su importancia y efectos. Investigaciones como
las de Ritter & Gemünden (2003) y Pittaway et al. (2004), entre otras, evidencian el impacto
positivo en la innovación de la habilidad para establecer, mantener y emplear las relaciones
interorganizacionales de manera efectiva. Asimismo, Pittaway et al. (2004) destacan esta
habilidad como un factor crucial que influye en los procesos de generación, difusión y aplicación
del conocimiento innovador, debido a que las redes permiten el acceso a recursos
complementarios, facilitan la adquisición de conocimiento externo y promueven la colaboración
interorganizacional, todo lo cual fomenta la generación y desarrollo de nuevas ideas y soluciones.
En definitiva, las redes interorganizacionales son una fuente sustancial de recursos y
conocimientos que contribuyen a la creación de valor y la innovación en las empresas (Powell et
al., 1996; Gulati, 1998), por lo que podemos señalar que los vínculos interorganizacionales son
una vía de acceso a información, conocimientos tácitos, recursos complementarios y
Revista MulƟdisciplinaria
Voces de América y el Caribe
ISSN: 2981-7463, 2024, 1 (1), 180-199 Arculo cienco (original)
_____________________________________________________________________________________
pág. 185
Esta obra está bajo una Licencia Aribuon-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internaonal (CC BY-NC-SA 4.0)
oportunidades que no se podrían obtener de manera independiente (Granovetter, 1985; Burt,
1992; Nahapiet & Ghoshal, 1998).
A pesar de los esfuerzos anteriores desarrollados en la literatura, el papel preciso que la
competencia relacional desempeña dentro de los ecosistemas de innovación, especialmente en
el ámbito de los clústeres, aún no se comprende completamente. Numerosos trabajos (entre
otros, Powell et al., 1996; Gulati, 1998; Nahapiet & Ghoshal, 1998) destacan que la ubicación en
la red de intercambio de conocimiento del clúster, por sí misma, no es suficiente para obtener
ventajas en cuanto al proceso de innovación en la empresa, lo que viene a poner de manifiesto
la complejidad de las interacciones y la dinámica específica del clúster. Bajo estas premisas,
consideramos relevante examinar cómo la competencia relacional (Ritter, 1999; Ritter &
Gemünden, 2003) puede mediar entre la posición de una empresa en la red de conocimiento del
clúster y su capacidad para innovar.
Este enfoque mediador permitiría explorar las capas de influencia y facilitar una comprensión
más profunda de las sinergias potenciales y los mecanismos a través de los cuales las relaciones
interorganizacionales fomentan la innovación. Por lo tanto, se propone la siguiente hipótesis para
explorar este aspecto crítico, contribuyendo así a la teoría y la práctica de la gestión de la
innovación en contextos de clúster:
Hipótesis 1. La competencia relacional ejerce un efecto mediador entre el portfolio
relacional de la empresa en la red de conocimiento del clúster y su innovación.
Materiales y métodos
Según la Organización Internacional de la Viña y el Vino, en 2022 la superficie mundial cultivada
con vid fue de 7,28 millones de hectáreas, de las que más de la mitad estaban distribuidas entre
España (12,84%), Francia (11,15%), China (10,78%), Italia (9,86%) y Turquía (5,63%), estando
el 49,74% restante repartidas entre los demás países del mundo. Por otro lado, la producción
mundial de vino, en 2022, fue de 259,9 millones de hectolitros, siendo, en este orden, Italia,
Francia y España, los mayores productores.
No cabe duda de que para la cultura mediterránea el vino representa uno de los componentes
con más historia y tradición, alrededor del cual gravitan un amplio número de agentes,
instituciones, recursos y prácticas que generan una riqueza no solo económica, sino también
cultural, que cada vez llega a más regiones. Concretamente, para el caso español, y siguiendo
los datos ofrecidos por la Federación Española del Vino, la actividad de la cadena de valor
Revista MulƟdisciplinaria
Voces de América y el Caribe
ISSN: 2981-7463, 2024, 1 (1), 180-199 Arculo cienco (original)
_____________________________________________________________________________________
pág. 186
Esta obra está bajo una Licencia Aribuon-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internaonal (CC BY-NC-SA 4.0)
vitivinícola supuso 20.330 millones de euros de valor añadido, el 1,9% del PIB español, así como
un 2% del empleo total (363.980 trabajadores). Además, se trata de un sector que ayuda a
mejorar el despoblamiento de las zonas rurales, y tiene un rol clave en la conservación
medioambiental.
De forma particular, este estudio empírico se ha llevado a cabo en el clúster del vino de la
provincia de Alicante, en España. La provincia de Alicante es una de las regiones españolas que
cuenta con una tradición vinícola milenaria, que se remonta a los fenicios, quienes introdujeron
el cultivo de la vid en esta zona, y a los romanos, quienes potenciaron la expansión de su cultivo.
Los primeros apuntes documentados en la historia sobre el vino de Alicante datan del siglo XV,
aunque el siglo de Oro del vino alicantino fue el XIX. Durante este periodo, el cultivo de la vid en
la provincia de Alicante experimentó un crecimiento muy significativo, fortalecido adicionalmente
por los daños causados por las plagas de oídium y filoxera en los cultivos franceses, que
favorecieron la producción de vino alicantino y su exportación hacia el resto de Europa para suplir
la baja producción francesa.
El espectacular crecimiento del sector del vino alicantino llegó a su fin a principios del siglo XX,
debido a una serie de cambios en el modelo económico y productivo, así como también por la
llegada de la plaga de filoxera a los cultivos locales.
Posteriormente, la creación de la Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) Alicante en 1932 y
de su Consejo Regulador en 1957 representaron dos pasos fundamentales para la organización
del sector y movilización de los recursos hacia la mejora de la calidad de los vinos y su
adecuación a las nuevas preferencias de los consumidores. Además, hacia el final del siglo
pasado, surgieron nuevas bodegas que, basándose en el conocimiento de las tradiciones locales
y apostando por la innovación y el potencial de los jóvenes viticultores y enólogos que se
incorporaron al sector, contribuyeron de forma sustancial a la consolidación de la actividad de la
D.O.P. Alicante, así como de los resultados obtenidos a lo largo del tiempo.
A nivel territorial, la D.O.P. Alicante se extiende sobre los términos municipales de las comarcas
L’Alacantí, L’Alcoià, Alto Vinalopó, Medio Vinalopó, Bajo Vinalopó, La Marina Alta, La Marina Baja
y El Comtat. No obstante, la actual zona de producción de vino de esta D.O.P. se reduce a tres
áreas diferenciadas, tal y como se puede observar en la Figura 1.
Revista MulƟdisciplinaria
Voces de América y el Caribe
ISSN: 2981-7463, 2024, 1 (1), 180-199 Arculo cienco (original)
_____________________________________________________________________________________
pág. 187
Esta obra está bajo una Licencia Aribuon-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internaonal (CC BY-NC-SA 4.0)
Figura 1.
Mapa de la D.O.P. de Alicante
Fuente: elaboración propia
La diversidad de comarcas, cada una con sus características climatológicas, geográficas y de
variedades de vid, ha favorecido que la tipología de vinos que se elaboran en la D.O.P. Alicante
sea muy diversa. Entre los vinos aceptados por su Consejo Regulador se encuentran los vinos
blancos –de moscatel, moscatel de Alejandría de La Marina Alta, vinos de meseguera,
chardonnay, sauvignon blanc; tintos –vinos de monastrell únicamente o combinados con otras
variedades, syrah, merlot, cabernet, pinot noir y petit verdot; rosados; vinos dulces; vinos de licor
o mistelas de variedades blancas y tintas; vinos espumosos y vinos de uvas sobremaduras.
Para finalizar, hay que considerar que hoy en día los vinos producidos en esta región son
conocidos no solo a nivel nacional, sino también mundial. En este sentido, las bodegas de la
provincia llevan a cabo una clara apuesta hacia la introducción de mejoras en todas las áreas del
cultivo de la vid para seguir escalando posiciones en las clasificaciones mundiales de los
productos vinícolas, así como en las exportaciones de dichos productos.
Muestra
Para la confección de la muestra del estudio empírico se ha considerado la población de bodegas
que forman parte del Consejo Regulador de la D.O.P. Alicante. Finalmente, se ha accedido a un
Revista MulƟdisciplinaria
Voces de América y el Caribe
ISSN: 2981-7463, 2024, 1 (1), 180-199 Arculo cienco (original)
_____________________________________________________________________________________
pág. 188
Esta obra está bajo una Licencia Aribuon-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internaonal (CC BY-NC-SA 4.0)
total de 36 entrevistas con gerentes y enólogos de estas bodegas. Esto supone el 80% del total
de 45 bodegas censadas, lo que implica un error muestral del ± 7,5% (nivel de confianza del
95,5%, z=1,96; p=q=0,5). El trabajo de campo se ha desarrollado entre finales de 2019 y
principios de 2020.
La obtención de los datos se ha realizado mediante entrevistas estructuradas a través de una
serie de preguntas relativas a la bodega. El protocolo de la entrevista partía de la presentación
del equipo de investigación, una breve presentación de los objetivos, la relevancia del estudio,
así como, la solicitud de participación por parte de los gerentes y los enólogos de las bodegas, y
una estimación del tiempo requerido para cumplimentar los cuestionarios. Asimismo, se hacía
hincapié en la naturaleza anónima de los datos facilitados y en la posibilidad de acceder al
informe final de la investigación.
En cuanto a la estructura de los cuestionarios, en primer término, se aplicó el método del roster-
recall method (Giuliani & Bell, 2005; Morrison & Rabellotti, 2009). Este método consiste en
presentar a cada uno de los entrevistados la lista completa de participantes y preguntarles por
sus relaciones con cada uno de ellos. Estos datos fueron complementados a partir de fuentes
secundarias (publicaciones e informes de las principales asociaciones empresariales textiles, así
como de la base de datos SABI) para aumentar su validez (Yin, 1989).
A partir de esta información, los datos relacionales se representaron mediante una matriz de
tamaño 36x36, vinculada a las relaciones de conocimiento existentes en el clúster. En cada
matriz, X
ij
=1 indica una transmisión de conocimiento de la bodega i a la bodega j, y X
ij
=0 cuando
no hay transmisión de conocimiento de la bodega i a la bodega j. Complementando este análisis,
se configuró un segundo cuestionario estructurado para obtener de las bodegas entrevistadas
otra información necesaria para la presente investigación, como la gestión que realizaban del
portfolio de relaciones y el desarrollo de acciones de innovación, además de otras cuestiones
más generales como su año de establecimiento, ingresos, número de enólogos o localización del
establecimiento principal, entre otros.
Variables
A continuación, se describen las variables que componen el modelo de investigación:
Egonet. Mediante la aplicación del análisis de redes sociales y el uso del software
UCINET v.6 (Borgatti et al., 2002), se ha analizado la estructura de las relaciones o
vínculos interorganizacionales. Esta técnica permite obtener, por un lado, una imagen de
la red de conocimiento del clúster, y por otro, valores estructurales a nivel de red y de
Revista MulƟdisciplinaria
Voces de América y el Caribe
ISSN: 2981-7463, 2024, 1 (1), 180-199 Arculo cienco (original)
_____________________________________________________________________________________
pág. 189
Esta obra está bajo una Licencia Aribuon-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internaonal (CC BY-NC-SA 4.0)
nodo. En este trabajo se ha utilizado el valor de Egonet. dicho valor hace referencia al
número de vínculos que cada bodega tiene dentro de la red de conocimiento creada a
partir de la lista de bodegas del estudio. Un mayor valor Egonet indica una mejor conexión
de la bodega dentro de la red, por lo que su portfolio de relaciones será más extenso.
Competencia relacional (CR). En base al trabajo original de Ritter et al. (2002), y otros
sucesivos como Chiu (2009) o Torkkeli et al. (2012), se ha estructurado un cuestionario
basado en 5 preguntas con escala Likert de 1 a 5. Las preguntas hacen referencia: a)
cómo la empresa evalúa los vínculos con las empresas con las que se relaciona; b) en
qué medida se compara en cuanto a los conocimientos técnicos con el resto de las
empresas; c) cómo coordina las actividades que involucran las relaciones con otras
empresas; d) en qué medida se preocupa de la búsqueda activa de nuevas relaciones y
e) cómo involucran a sus empleados en las actividades relacionales.
Innovación. La variable innovación ha sido medida en la literatura de distintas formas, por
ejemplo, mediante el número de nuevos productos, de patentes, la inversión en I+D,
proyectos de investigación, la posición de mercado de la empresa o por el carácter de
pionero o seguidor en cuanto a las novedades del sector. Además de la dificultad añadida
sobre la forma de medir esta variable en cada sector, el Manual de Oslo (OECD-
EUROSTAT, 2005) propone diferentes tipologías de innovación, centradas en la
introducción de nuevos productos o servicios, procesos o nuevas acciones de gestión u
organizativas. Adicionalmente, la OCDE recomienda medir la innovación en periodos
mínimos de 3 años. En este trabajo hemos diferenciado entre innovación orientada al
producto/proceso (IPP) e innovación orientada a la gestión organizativa o de mercado
(IM). Se ha estructurado un conjunto de ítems en escala Likert de 1 a 5 que guardan
relación con estos aspectos. Las preguntas hacen referencia, por un lado, a la
introducción de nuevos productos, o mejorados, la introducción de nuevos métodos de
producción y la aplicación de nuevos procedimientos de trabajo para la producción con
respecto a la competencia. Por otro lado, se pregunta sobre la introducción de
modificaciones significativas en el diseño y/o envasado del producto, nuevos métodos de
posicionamiento en el mercado y nuevos métodos de establecimiento de precios.
Revista MulƟdisciplinaria
Voces de América y el Caribe
ISSN: 2981-7463, 2024, 1 (1), 180-199 Arculo cienco (original)
_____________________________________________________________________________________
pág. 190
Esta obra está bajo una Licencia Aribuon-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internaonal (CC BY-NC-SA 4.0)
Resultados y discusión
En cuanto, a los resultados obtenidos, la muestra de bodegas tiene en promedio 11 empleados,
tratándose a su vez de empresas consolidadas, ya que la media de edad es de 47 años. La
Figura 2 representa la red de conocimiento del clúster. Cada nodo simboliza una bodega y cada
flecha representa una transmisión de conocimientos de una bodega origen a otra de destino. Por
cuestiones de confidencialidad, las bodegas no presentan su nombre original, por lo que han sido
etiquetadas con un alias. Estructuralmente, la red presenta una densidad de conexión del 6%,
quedando dos bodegas desconectadas del resto. En promedio, cada nodo tiene una conexión
de 2,09 enlaces con el resto.
Figura 2.
Red de conocimiento del clúster
Fuente: elaboración con el soŌware UCINET v.6
La validación de la hipótesis se ha llevado a cabo mediante un modelo estructural basado en el
uso de Partial Least Square (PLS) ejecutado en el software SmartPLS3. Como todos los
constructos son reflectivos, se ha aplicado PLS consistente (PLSc) y bootstrapping de 5.000
submuestras. Las características del modelo propuesto, así como el tamaño de muestra, son
Revista MulƟdisciplinaria
Voces de América y el Caribe
ISSN: 2981-7463, 2024, 1 (1), 180-199 Arculo cienco (original)
_____________________________________________________________________________________
pág. 191
Esta obra está bajo una Licencia Aribuon-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internaonal (CC BY-NC-SA 4.0)
adecuados para el uso de esta técnica (Chin, 1998). Por otro lado, esta técnica ha sido
ampliamente utilizada en otros estudios sobre clústeres industriales (Parra et al., 2010; García-
Villaverde et al., 2018).
Tal y como se puede observar en la Tabla 1, los modelos de medida han sido evaluados siguiendo
las indicaciones de Hair et al. (2016), mediante los siguientes índices de análisis: la fiabilidad
individual de cada indicador, la fiabilidad del constructo o consistencia interna, la validez del
constructo, la validez convergente y la validez discriminante.
Para evaluar la fiabilidad individual del indicador se han analizado las cargas externas, las cuales
deben alcanzar valores iguales o superiores a 0,707 (Carmines & Zeller, 1979). En los valores
recogidos en la Tabla 1, generalmente, las cargas de los indicadores superan este umbral o están
cercanas. Para aquellas que no lo superan, y siguiendo a Hair et al. (2019), no se ha prescindido
de ellas, ya que su eliminación no supone una mejora sustancial de los valores de la fiabilidad
compuesta o el AVE, que ya alcanzan valores óptimos. En consecuencia, la fiabilidad individual
de los indicadores se considera adecuada.
Para analizar la validez convergente se ha utilizado la varianza extraída media (AVE) (Henseler
et al., 2009). Un valor AVE superior al valor mínimo recomendado de 0,5 (Fornell & Larcker, 1981)
indica que cada constructo tiene más varianza de sus indicadores de la que se debe al error de
medida, lo cual es favorable para el modelo.
Por otra parte, para evaluar la fiabilidad del constructo o consistencia interna se han empleado
indicadores como el alfa de Cronbach y la fiabilidad compuesta. Dado que los valores obtenidos
superan el umbral mínimo de 0,7 se garantiza la consistencia interna de los constructos.
Por último, la evaluación de la validez discriminante tiene como objetivo determinar si un
constructo en concreto es distinto de los demás. Este análisis se ha llevado a cabo, por una parte,
mediante el criterio Fornell y Larcker y, por otra parte, a través de la ratio Heterotrait-Monotrait
(HTMT) propuesta por Henseler et al. (2015) como una solución a las deficiencias presentadas
por el criterio Fornell y Larcker.
En resumen, en la Tabla 1 se muestran los valores para todos estos indicadores y se observa
que el modelo de medida presenta resultados adecuados de validez convergente, fiabilidad y
validez discriminante.
Tabla 1.
Indicadores de los modelos de medida
Revista MulƟdisciplinaria
Voces de América y el Caribe
ISSN: 2981-7463, 2024, 1 (1), 180-199 Arculo cienco (original)
_____________________________________________________________________________________
pág. 192
Esta obra está bajo una Licencia Aribuon-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internaonal (CC BY-NC-SA 4.0)
Validez convergente Fiabilidad de
consistencia interna
Validez
discriminant
e
Variables
latentes
Indicadore
s
Carga
s
Comunalida
d del
indicador
AVE Fiabilidad
compuest
a
Alfa de
Cronba
ch
Intervalo de
confianza
HTMT
Innovación de
Producto/
Proceso
IPP01 0,935 0,874 0,72
9
0,889 0,888 (no incluye el
valor 1)
IPP02 0,875 0,766
IPP03 0,740 0,548
Innovación de
Mercado
IM01 0,852 0,726 0,73
8
0,894 0,894 (no incluye el
valor 1)
IM02 0,854 0,729
IM03 0,870 0,757
Competencia
Relacional
CR01 0,850 0,723 0,55
4
0,86 0,866 (no incluye el
valor 1)
CR02 0,783 0,613
CR03 0,748 0,560
CR04 0,637 0,406
CR05 0,684 0,468
Fuente: elaboración propia
Los resultados del modelo estructural han permitido comprobar, en primer lugar, que no existen
indicios de colinealidad entre los constructos, ya que los valores del factor de inflación de la
varianza (VIF) son inferiores a 5 (Hair et al. 2016). Los valores t proporcionados por la técnica
boostrapping ha permitido corroborar que las relaciones planteadas son significativamente
distintas a 0. Los datos de la Tabla 2 apoyan la significatividad de dichas relaciones. Los
coeficientes de determinación (R
2
) muestran que el modelo (Figura 2) explica el 42,1% de la
variación de la variable competencia relacional, el 57,6% de la variable innovación de
producto/proceso y el 31,1% de la variable innovación de mercado, superando los niveles
planteados por Chin (1998).
Tabla 2.
Resultados del test de signicación para los coecientes path del modelo estructural
Coeficientes
path
Valores t Valores p Intervalos de
confianza
95%
¿Significación
(p<0,05)?
E
g
onetIPP 0,186 2,723 0,028 [0,057, 0,230]
E
g
onetIM 0,155 2,211 0,033 [0,023, 0,275]
E
g
onetCR 0,312 3,420 0,007 [0,126, 0,465]
CRIPP 0,773 6,201 0,000 [0,530, 0,807]
CRIM 0,567 6,012 0,000 [0,413, 0,620]
Fuente: elaboración propia
Revista MulƟdisciplinaria
Voces de América y el Caribe
ISSN: 2981-7463, 2024, 1 (1), 180-199 Arculo cienco (original)
_____________________________________________________________________________________
pág. 193
Esta obra está bajo una Licencia Aribuon-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internaonal (CC BY-NC-SA 4.0)
Los efectos indirectos son significativos con un intervalo de confianza del 95%. Para el efecto
indirecto sobre la innovación de producto/proceso (0,241), el valor empírico de t es 3,213 (p-valor
de 0,000). Para el efecto indirecto sobre la innovación de mercado (0,176), el valor empírico de t
es 2,607 (p-valor de 0,001). Tanto los efectos directos como indirectos son significativos y
apuntan en la misma dirección, lo que significa que existe una mediación parcial complementaria.
La Figura 3 muestra el modelo con los resultados mostrados en la salida del programa.
Figura 3.
Resultados del modelo estructural
Fuente: elaboración propia
En definitiva, el estudio empírico contrasta el valor diferenciador de la competencia relacional.
Los resultados ponen en relevancia la importancia de esta competencia dinámica como factor
clave para el desarrollo del proceso de innovación empresarial en el clúster. Esto deriva en
implicaciones interesantes para las empresas pertenecientes a un clúster, donde obtener
ventajas competitivas sostenibles en el tiempo no solo va a ser una cuestión de ubicuidad en la
red, sino de su capacidad para gestionar las relaciones establecidas.
0,421
0,576
0,311
CR01
CR02
CR03
CR04
CR05
IPP01
IPP02
IPP03
IM01
IM02
IM03
Egonet
0,935
0,875
0,740
0,852
0,854
0,870
0,783
0,748
0,637
0,312
1,000
0,155
0,186 0,773
0,567
0,850
0,684
Revista MulƟdisciplinaria
Voces de América y el Caribe
ISSN: 2981-7463, 2024, 1 (1), 180-199 Arculo cienco (original)
_____________________________________________________________________________________
pág. 194
Esta obra está bajo una Licencia Aribuon-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internaonal (CC BY-NC-SA 4.0)
Conclusiones
Esta investigación surge como respuesta a la necesidad de profundizar en el efecto que el
portfolio de relaciones tiene sobre la innovación de producto/proceso y de mercado de las
empresas, así como el efecto mediador de la competencia relacional sobre esta relación. El
estudio se contextualiza en el sector vitivinícola de la provincia de Alicante y, concretamente, se
centra en el clúster de bodegas adscritas a la Denominación de Origen Protegida Alicante en
España. Poner el foco en este clúster es relevante, ya que el sector vitivinícola en España ocupa
una posición relevante a nivel mundial en cuanto a la superficie de viñedo, así como en el
volumen de vino producido y, de forma específica, la provincia de Alicante cuenta con una
tradición milenaria.
El trabajo tiene varias implicaciones prácticas y recomendaciones específicas de interés. Por un
lado, los directivos responsables de la toma de decisiones en las bodegas del clúster deben ser
conscientes de la necesidad de un cambio cultural hacia el trabajo colaborativo en red. Gestionar
adecuadamente el portfolio de relaciones favorece no solo el acceso a nuevas fuentes de
conocimiento para la innovación en producto y proceso, sino también para el desarrollo de
innovaciones de carácter comercial. Así, los directivos deberán identificar cómo esta base de
conocimiento agrega valor a la empresa, y cómo deben invertir sus recursos para generar y
gestionar vínculos estables en el tiempo, basados en elementos como la confianza y el
intercambio de conocimiento. En definitiva, esto implicará generar un debate interno necesario
para impulsar y obtener un adecuado portfolio de relaciones, con evaluaciones periódicas de
agentes del sector, acceso a eventos sociales o la participación y colaboración activa con las
asociaciones sectoriales, entre otros.
Por otro lado, los responsables de las políticas de desarrollo regional deberían promover, por
ejemplo, la generación de foros y espacios de colaboración, ya que darán lugar a la creación de
sinergias entre las empresas del clúster, aspecto que redundará en una mejora del territorio.
Adicionalmente, para profundizar en la cohesión y el rendimiento del clúster, es imperativo
fortalecer las iniciativas de mentoría y apoyo mutuo entre las bodegas. Establecer programas de
mentoría donde las bodegas más experimentadas y exitosas guíen a las emergentes puede
acelerar el ciclo de innovación y asegurar una distribución más equitativa del conocimiento y los
recursos dentro del clúster. Este enfoque no solo potenciará la capacidad innovadora de las
bodegas individuales, sino que también incrementará la resiliencia y la competitividad del clúster
en su conjunto. Asimismo, la creación de plataformas colaborativas específicas del clúster, tanto
digitales como físicas, facilitará el intercambio continuo de ideas, prácticas exitosas y desafíos
Revista MulƟdisciplinaria
Voces de América y el Caribe
ISSN: 2981-7463, 2024, 1 (1), 180-199 Arculo cienco (original)
_____________________________________________________________________________________
pág. 195
Esta obra está bajo una Licencia Aribuon-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internaonal (CC BY-NC-SA 4.0)
comunes. Este espacio compartido servirá como un catalizador para la innovación colaborativa,
permitiendo que las bodegas combinen sus fortalezas y aborden conjuntamente los retos del
sector, reforzando así su posición en el mercado global a través de la unidad y la colaboración
estratégica.
Para finalizar, el trabajo presenta algunas limitaciones que pueden afectar a la generalización de
las conclusiones. Por un lado, la propia naturaleza transversal del estudio captura la situación de
las relaciones estudiadas en un punto concreto del tiempo. Dada la importancia de la
competencia relacional en el establecimiento de vínculos significativos para las bodegas y su
gestión efectiva para mantenerlos en el tiempo, resultaría interesante desarrollar como futura
línea de investigación un estudio longitudinal. Por otro lado, el propio ámbito de desarrollo de
esta investigación, el cual ha incluido únicamente las bodegas de la D.O.P. Alicante. Sin duda,
resultaría atractivo ampliar este estudio a otras denominaciones de origen protegidas nacionales
y establecer comparativas entre las mismas, e incluso extender el estudio al sector vitivinícola
nacional. De esta manera, se podría contrastar si los resultados obtenidos son propios
únicamente de las bodegas pertenecientes a la D.O.P. Alicante o también se confirman a nivel
nacional, aumentando así la validez externa de nuestros hallazgos. En definitiva, mediante este
trabajo se ha llevado a cabo una aproximación a los factores determinantes de la innovación en
el sector vitivinícola de la provincia de Alicante en España, permitiendo conocer su entramado
relacional y estableciendo, a su vez, líneas futuras que dan continuidad a nuevas investigaciones.
Referencias
Barney, J. (1991). Firm Resources and Sustained Competitive Advantage. Journal of
Management, 17(1), 99-120. https://doi.org/10.1177/014920639101700108
Boari, C., & Lipparini, A. (1999). Networks within industrial districts: Organising knowledge
creation and transfer by means of moderate hierarchies. Journal of Management and
Governance, 3(4), 339-360. https://doi.org/10.1023/A:1009989028605
Boari, C., Odorici, V., & Zamarian, M. (2002). Clusters and rivalry: does localization really
matter?. Scandinavian Journal of Management, 19(4), 467-489. https://doi.org/10.1016/S0956-
5221(03)00035-6
Borgatti, S. P., Everett, M. G., & Freeman, L. C. (2002). Ucinet for windows: software for
social network analysis. Harvard, MA: Analytic Technologies.
Revista MulƟdisciplinaria
Voces de América y el Caribe
ISSN: 2981-7463, 2024, 1 (1), 180-199 Arculo cienco (original)
_____________________________________________________________________________________
pág. 196
Esta obra está bajo una Licencia Aribuon-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internaonal (CC BY-NC-SA 4.0)
Boschma, R. A., & Ter Wal, A. L. J. (2007). Knowledge networks and innovative
performance in an industrial district: The case of a footwear district in the South of Italy. Industry
& Innovation, 14(2), 77-199. https://doi.org/10.1080/13662710701253441
Burt, R. S. (1992). Structural Holes: The social structure of competition. Cambridge, MA:
Harvard University Press Cambridge.
Chin, W. W. (1998). The partial least squares approach to structural equation modelling.
En G. A. Marcoulides (Ed.), Modern Methods for Business Research (pp. 295-336). Mahwah:
Lawrence Erlbaum.
Chiu, Y. T. H. (2009). How network competence and network location influence innovation
performance. Journal of Business & Industrial Marketing, 24(1), 46-55.
https://doi.org/10.1108/08858620910923694
Carmines, E. G., & Zeller, R. A. (1979). Reliability and validity assessment. Sage
publications.
Eisenhardt, K. M., & Martin, J. A. (2000). Dynamic capabilities: What are they?. Strategic
Management Journal, 21(10-11), 1105-1121. https://doi.org/10.1002/1097-
0266(200010/11)21:10/11<1105::AID-SMJ133>3.0.CO;2-E
Fornell, C., & Larcker, D. F. (1981). Evaluating Structural Equation Models with
Unobservable Variables and Measurement Error. Journal of Marketing Research, 18(1), 39–50.
https://doi.org/10.2307/3151312
García-Villaverde, P. M., Parra-Requena, G., & Molina-Morales, F. X. (2018). Structural
social capital and knowledge acquisition: implications of cluster membership. Entrepreneurship
and Regional Development, 30(5-6), 530-561. https://doi.org/10.1080/08985626.2017.1407366
Gemünden, H. G., & Ritter, T. (1998). Managing Technological Networks: The Concept of
Network Competence. En H. G. Gemünden, T. Ritter & A. Walter (Eds.), Relationships and
Networks in International Markets. Devon, Reino Unido: Pergamon Press, Elsevier Science (pp.
294-304).
Giuliani, E. (2007). The selective nature of knowledge networks in clusters: Evidence from
the wine industry. Journal of Economic Geography, 7(2), 39-168.
https://doi.org/10.1093/jeg/lbl014
Giuliani, E., & Bell, M. (2005). The micro-determinants of meso-level learning and
innovation. Evidence from a Chilean cluster. Research Policy, 34(1), 47-68.
https://doi.org/10.1016/j.respol.2004.10.008
Revista MulƟdisciplinaria
Voces de América y el Caribe
ISSN: 2981-7463, 2024, 1 (1), 180-199 Arculo cienco (original)
_____________________________________________________________________________________
pág. 197
Esta obra está bajo una Licencia Aribuon-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internaonal (CC BY-NC-SA 4.0)
Gómez Rodríguez, D. T. (2024). La producción de alimentos para autoconsumo. Revista
Multidisciplinaria Voces De América Y El Caribe, 1(I), 52-
79. https://doi.org/10.5281/zenodo.10795207
Granovetter, M. (1985). Economic Action and Social Structure: The Problem of
Embeddedness. American Journal of Sociology, 91(3), 481-510. https://doi.org/10.1086/228311
Gulati, R. (1998). Alliances and networks. Strategic Management Journal, 19, 293-317.
https://doi.org/10.1002/(SICI)1097-0266(199804)19:4<293::AID-SMJ982>3.0.CO;2-M
Hair, J. F., Hult, G. T. M., Ringle, C., & Sarstedt, M. (2016). A primer on partial least
squares structural equation modeling (PLS-SEM). California: Sage Publications.
Henseler, J., Ringle, C. M., & Sarstedt, M. (2015). A new criterion for assessing
discriminant validity in variance-based structural equation modeling. Journal of the Academy of
Marketing Science, 43(1), 115-135. https://doi.org/10.1007/s11747-014-0403-8
Henseler, J., Ringle, C., & Sinkovics, R. (2009). The use of partial least squares path
modeling in international marketing. En R. R. Sinkovics, & P. N. Ghauri (Eds.), Advances in
International Marketing, 20, Leeds, Reino Unido: Emerald Group Publishing Limited (pp. 277-
320). https://doi.org/10.1108/S1474-7979(2009)0000020014
Li, W., Veliyath, R., & Tan, J., (2013). Network characteristics and firm performance: an
examination of the relationships in the context of a cluster. Journal of Small Business
Management, 51(1), 1-22. https://doi.org/10.1111/j.1540-627X.2012.00375.x
Lazerson M. H., & Lorenzoni, G. (1999). The Firms that Feed Industrial Districts: A Return
to the Italian Source. Industrial and Corporate Change, 8(2), 235-266.
https://doi.org/10.1093/icc/8.2.235
Maskell, P. (2001). Knowledge creation and diffusion in geographic clusters. International
Journal of Innovation Management, 5(2), 213-225. https://doi.org/10.1142/S1363919601000373
Molina-Morales, F. X., & Martinez-Fernandez, M. T. (2009). Too much love in the
neighbourhood can hurt: how an excess of intensity and trust in relationships may produce
negative effects on firms. Strategic Management Journal, 30(9), 1013-102.
https://doi.org/10.1002/smj.766
Morrison, A., & Rabellotti, R. (2009). Knowledge and information networks in an Italian
wine cluster. European Planning Studies, 17(7), 983-1006.
https://doi.org/10.1080/09654310902949265
Revista MulƟdisciplinaria
Voces de América y el Caribe
ISSN: 2981-7463, 2024, 1 (1), 180-199 Arculo cienco (original)
_____________________________________________________________________________________
pág. 198
Esta obra está bajo una Licencia Aribuon-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internaonal (CC BY-NC-SA 4.0)
Nahapiet, J., & Ghoshal, S. (1998). Social capital, intellectual capital, and the
organizational advantage. Academy of Management Review, 23(2), 242-266.
https://doi.org/10.5465/AMR.1998.533225
OECD-EUROSTAT (2005). Oslo Manual: Proposed Guidelines for Collecting and
Interpreting Technological Innovation Data. OECD/EC.
Parra-Requena, G., Molina-Morales, F. X., & García-Villaverde, P. M. (2010). The
mediating effect of cognitive social capital on knowledge acquisition in clustered firms. Growth
and Change, 41(1), 59-84. https://doi.org/10.1111/j.1468-2257.2009.00516.x
Parrilli, M. D., & Sacchetti, S. (2008). Linking learning with governance in networks and
clusters: key issues for analysis and policy. Entrepreneurship & Regional Development, 20(4),
387-408. https://doi.org/10.1080/08985620801886463
Pittaway, L., Robertson, M., Munir, K., Denyer, D., & Neely, A. (2004). Networking and
innovation: A systematic review of the evidence. International Journal of Management Reviews,
5, 137-168. https://doi.org/10.1111/j.1460-8545.2004.00101.x
Porter, M. E. (1990). On Competition. Boston: Harvard Business School Press.
Powell, W. W., Koput, K. W., & Smith-Doerr, L. (1996). Interorganizational collaboration
and the locus of innovation: Networks of learning in biotechnology. Administrative Science
Quarterly, 41(1), 116-145. https://doi.org/10.2307/2393988
Ritter, T. (1999). The networking company: antecedents or coping with relationships and
networks effectively. Industrial Marketing Management, 2(5), 467-479.
https://doi.org/10.1016/S0019-8501(99)00075-9
Ritter, T., & Gemünden, H. G. (2003). Network competence: Its impact on innovation
success and its antecedents. Journal of Business Research, 56(9), 745-755.
https://doi.org/10.1016/S0148-2963(01)00259-4
Ritter, T., Wilkinson, I., & Johnston, W. J. (2002). Measuring network competence: some
international evidence. Journal of Business & Industrial Marketing, 17(2/3), 119-38.
https://doi.org/10.1108/08858620210419763
Torkkeli, L., Puumalainen, K., Saarenketo, S., & Kuivalainen, O. (2012). The effect of
network competence and environmental hostility on the internationalization of SMEs. Journal of
International Entrepreneurship, 10(1), 25-49. https://doi.org/10.1007/s10843-011-0083-0
Yin, R. K. (1989). Case Study Research, Design and Methods. Thousand Oaks, CA: Sage
Beverly Hills.
Revista MulƟdisciplinaria
Voces de América y el Caribe
ISSN: 2981-7463, 2024, 1 (1), 180-199 Arculo cienco (original)
_____________________________________________________________________________________
pág. 199
Esta obra está bajo una Licencia Aribuon-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internaonal (CC BY-NC-SA 4.0)
Sobre el autor Principal
Andreea-Elena Fotă es Máster en Business Administration (MBA) y Graduada en Administración
y Dirección de Empresas por la Universitat Politècnica de València (UPV), con premio especial
al mejor expediente académico. Actualmente está finalizando sus estudios de doctorado en la
UPV. Ha participado en varios proyectos de investigación y es autora de trabajos publicados en
congresos y revistas de investigación de alcance tanto nacional como internacional en el área de
management.
Declaración de intereses
Declaran no tener ningún conflicto de intereses, que puedan haber influido en los resultados
obtenidos o las interpretaciones propuestas.
Declaración de responsabilidad autoral
Andreea-Elena Fotă: Conceptualización y sistematización de ideas y formulación y evolución de
los objetivos y metas de la investigación; Diseño de la metodología; Aplicación de técnicas
estadísticas, matemáticas, computacionales para analizar datos; Realización de experimentos y
recolección de datos; Liderazgo en la planificación y ejecución del proyecto; Redacción del
documento original del manuscrito y presentación del trabajo publicado.
Manuel Expósito-Langa: Diseño de la metodología y creación de modelos; Aplicación de técnicas
estadísticas, matemáticas, computacionales para analizar datos; Realización de experimentos y
recolección de datos; Coordinación de la planificación y ejecución del proyecto; Redacción del
documento original del manuscrito.
José-Vicente Tomás-Miquel: Diseño de la metodología; Aplicación de técnicas estadísticas,
matemáticas, computacionales para analizar datos; Recolección de datos; Redacción del
documento original del manuscrito.
Gabriel Maldonado-Gómez: Verificación de la replicabilidad y consistencia de los resultados;
Creación de figuras, tablas y gráficos para la presentación de los datos; Recolección de datos;
Revisión y edición crítica del manuscrito para mejorar su claridad, coherencia y
calidad del contenido.